Apuntes De Semiología

Páginas: 13 (3247 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2016
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ­ ESCUELA DE
MEDICINA

Apuntes de Semiología
 

El Examen Físico: técnicas de
exploración
Objetivos:
1.  Aprender las técnicas usadas para efectuar el examen físico: inspección, palpación, percusión y auscultación.
2.  Tener conciencia de la importancia de prevenir el contagio o la transmisión de enfermedades infecciosas.

Cómo se examinaMediante el examen físico se identifican los signos de enfermedad o normalidad presentes en el organismo.
Para captar cómo es el examen del paciente nos valemos de la información que podemos lograr a través de nuestros sentidos: la
vista, el tacto, el oído, e incluso el olfato.
A la información que se logra mediante el examen físico directo, se agregan mediciones como el peso, la talla, la presiónarterial y la temperatura.
Aunque es posible efectuar exámenes de laboratorio, endoscópicos, de imágenes o biópsicos, lo que siempre debe estar
disponible por sus resultados inmediatos y su bajo costo, es la capacidad del médico de efectuar un buen examen físico. Esto
nunca debe faltar.
Las etapas que se siguen para efectuar el examen físico son las siguientes.
1. Inspección. Esta parte del examen físico comienza desde el momento que vemos
al paciente por primera vez. Al principio la atención se centra en su
aspecto general, su actitud, cómo se desenvuelve, cómo se
comunica. Todo esto ocurre mientras se entabla el primer contacto y
luego mientras transcurre la conversación. Posteriormente, cuando
se efectúa el examen físico, la observación se dirigirá a aspecto más
específicos.
107. Inspección.En este proceso, que dura todo el tiempo que estamos con el
paciente, se está captando una gran cantidad de información. Es
Cuadro: The Doctor (detalle).
necesario entrenar el ojo para realmente "ver". Es muy posible que
Pintor: Luke Fildes (1844 ­1927).
distintas personas miren una situación determinada y capten
Tate Gallery, Londres.
diferentes aspectos. El médico se entrena para captar lo que alEl médico mirando a su paciente y pensando paciente le ocurre. Con la vista no se hace solamente un "examen
cómo ayudarla. En el original, en la parte de físico" orientado a la anatomía, sino que se trata de captar al
atrás, se observan los padres angustiados.
enfermo como persona: cómo se viste, cómo es su manera de ser, sitiene una expresión de estar preocupado, angustiado o deprimido, etc. Indudablemente, así como la vista aporta
información, la conversación la amplía y la enriquece.
No solamente nos concentramos en el paciente, sino que también captamos quién lo acompaña, y, si está en su
casa, cómo es el ambiente que lo rodea, qué medicamentos hay sobre su velador, etc.
Al efectuar la inspección es importante contar con una buena iluminación. En lo posible conviene disponer de luzblanca, ojalá proveniente de la luz solar. Cuando se llega a examinar de noche a un paciente en su domicilio, es
fácil que se pueda escapar una ictericia, por el tono amarillento de la luz artificial.
Otro aspecto importante es efectuar la inspección en buenas condiciones, despejando la ropa en la medida que esnecesario. Por ejemplo, al examinar el abdomen, es necesario que esté ampliamente descubierto para efectuar una
buena observación.
Es conveniente lograr un buen equilibrio entre el pudor del paciente y la necesidad de efectuar un buen examen.
Frecuentemente se examina por secciones que se van descubriendo en forma sucesiva. Al final, todo el cuerpo debe
ser visto, de modo que no se escape, por ejemplo, una hernia inguinal, un tumor testicular, un nódulo mamario, o
un melanoma de la planta del pie.En días fríos, también hay que velar porque el paciente no sienta frío.
 

2.  Palpación.
Usando nuestras manos, asiendo con nuestros dedos, palpando con
delicadeza, tenemos la posibilidad de captar una gran cantidad de
información: la suavidad de la piel, su humedad y untuosidad, la
temperatura, lo blanda o dura que pueda ser una superficie, si se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • apuntes de semiologia
  • Apuntes De Semiología
  • Apuntes de semiología
  • Parcial Apuntes Semiologia
  • Apuntes de Semiologia Pediatrica
  • APUNTE SEMIOLOGIA PEDIATRICA 2003
  • Semiologia
  • Semiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS