Apuntes sociologia
1. ¿Qué es la sociología? Socius y logus.
La ciencia que estudia la sociedad. La sociología estudia el comportamiento de la
sociedad. Siempre estudiamos al grupo; ya que, el individuo no se encuentra en
soledad.
Antes de que nazca la sociología (1838) había física social y filosofía social. Compte es
el padre de esta ciencia. Es una ciencia reciente. Y laconsideramos ciencia ya que
todas las ciencias son empíricas, observan la realidad y sacan a posteriori sus
experimentos. Uno de los grandes es Galileo.
Se establecen leyes sociales en sociología pero son imprevisibles porque el ser
humano está en continuo cambio. Si saben que son estudiados les hace modificar sus
actitudes.
2. Los padres de la sociología. 4 Etapas.
En la primera etapaantes de 1838, llamados precursores. Estudian la sociología
sin saber que estudiaban sociología (Montesquieu-Rousseau).
Sociología clásica. Donde surgieron los primeros sociólogos. El padre de esta
etapa será Compte. Forman parte de esta etapa Marx y Engels.
Sociología académica. Desde final del siglo XIX hasta finales de los años 30. Será
fundamental el Francés Durkheim y elalemán Weber.
Sociología contemporánea. Desde los años 40 hasta nuestros días. Parson,
Bauman, Bell, Castells.
3. Sociología y Revolución industrial.
Después del Neolítico es la etapa más importante. Fue un proceso más gradual.
Mecanización de la agricultura. Gran emigración a las ciudades, con un consecuente
aumento de la urbanización (Años 50).
Viven en muy malas condicioneslaborales. Surgió en Inglaterra.
4. Sociología y agentes sociales.
Los agentes sociales surgen a la vez que la sociología 1838 y se preocupa por las
mismas cuestiones. (Dickens).
Aparecen los sindicatos, 1811 nace el sindicato de Ludismo. Según esta teoría las
máquinas eralas culpables de todos los males y de todas las circunstancias
negativas de trabajo. Sigue habiendo Ludismo en laactualidad aunque mucho más
light. (Ejemplo de las bicicletas en lugar del transporte público).A mitad del siglo
XIX nacen UGT Y CCOO. Tienen que tener un 15% de afiliados
para
nacer
el
sindicato. (STV, CIGA) están de capa caída, y sobre todo en Occidente.
Partidos políticos y de masas, con pocos afiliados. De masas: intentan reclutar
cuantos más afiliados mejor. Sebenefician de dinero público que antes no tenían, de
izquierdas. Se relacionan directamente con sindicatos.
Grupos de presión o de interés: construyeron ferrocarriles. (Ejemplo de los
bares) duran un tiempo y tienen un interés común.
La patronal, COEE 1977. Asociaciones de empresarios, surgen de asociaciones
de trabajadores. Patronal pymes CEPYMES.
5. la sociología es una ciencianeutral y compleja.
Es neutral porque hay que librarse de las ideas y prejuicios, axiología. Es muy
complicado ser neutral.
Los Marxistas explican la sociedad para cambiarla, son menos neutrales. Hay que
explicar la sociedad como es no como queramos que sea.
El sujeto es parte de la sociedad que investiga, el hombre es complicado y cambiante,
lo que le hace complejo.
Actividad de curriculumssanchez romero.
6. Principales Escuelas sociológicas.
Reúnen a sociólogos que tienen una visión parecida de la sociedad.
Funcionalismo; Spencer, Durkheim, Parsons.
tiene la sociedad
tendencia natural de equilibrio, es como un sistema compuesto de subsistemas,
función común de que funcione la sociedad, equilibrio. Son autores conservadores, no
tienen en cuenta el cambio. Todo loq va en contra del orden no les interesa. Está en
crisis porque el cambio es constante.
Escuelas
de
conflicto.
Desorden,
violencia,
conflicto.
MARX.
Enfrentamiento entre clases. Quien posee el poder económico consigue manipular,
pero el conflicto sigue. El auge fue en los 60.
Escuela micro sociológica corrientes: interaccionismo simbólica, Goff
Mann....
Regístrate para leer el documento completo.