APUNTES
INTEGRACION ECONOMICA
1. ACP: AREA DE COMERCIO PREFERENCIAL; Ej; Gran Bretaña con sus colonias Common Wealth (China, India, Australia, Hong Kong, Países Africanos, etc)
2. ALC: AREA O ZONA DE LIBRE COMERCIO; Ej: Comercio de Mercancías, se manufacturan en un país y se exportan a otro, arancel tiende a 0%, (TLCAN), y cada país mantiene el arancel con respecto de los miembros de la zona.
3. UA:UNION ADUANERA; si por ejemplo miembros del TLCAN unificaran sus aduanas, compartieran el código aduanero.
4. MC: MERCADO COMUN; Movimiento de factores de producción, excepto mano de obra.
5. UE: UNION ECONOMICA; Movimiento de mano de obra, factor más importante en los procesos productivos
6. UP: UNION POLITICA; 1789 se firmó la Constitución Política de EUA
JACOB VINER
Teoría de la IntegraciónEconómica
La Teoría de la Integración Económica trata de conocer y comprender los cambios que se producen como consecuencia de la unificación de los mercados de diversos países en sus distintas fases o grados. Normalmente se suele estudiar la simple "unión aduanera" por lo que también se la llama "Teoría de las Uniones Aduaneras. Le libro que se considera que abrió este campo de estudio es "TheCustoms Unions Issue, de Jacob Viner, publicado en 1950 en el que se analizaban los efectos sobre los sistemas de producción, la estructura del consumo, la balanza de pagos y el desarrollo económico.
Hasta ese momento había un consenso general de que las uniones aduaneras permitirían una mejora del bienestar mundial y que serían un paso hacia el libre comercio. Viner demostró, en cambio, que lasuniones aduaneras producían tanto efectos positivos como negativos. Todo proceso de integración económica implica un sistema de discriminación aduanera entre naciones ya que las importaciones de un mismo producto están sujetas a distintos aranceles y barreras dependiendo de que el país de origen pertenezca o no al grupo que se integra.
La integración económica produce cambios en la eficiencia global,es decir, en la capacidad total de producir bienes y servicios que satisfacen necesidades humanas, y en la forma de distribución de lo producido. Pero, como no es posible comparar los beneficios de unos con los perjuicios de otros, la Teoría de la Integración Económica se centró inicialmente en estudiar los efectos sobre el sistema productivo, dejando de lado los efectos redistributivos.
Lateoría establece también la distinción entre efectos estáticos y dinámicos de las uniones aduaneras. Los efectos estáticos son principalmente los de la reasignación de recursos en el sistema productivo, los de los cambios en la estructura y pautas de consumo. Los efectos dinámicos son las consecuencias a más largo plazo sobre la tasa de inversión, el cambio tecnológico y el crecimiento. Es posible quelos efectos estáticos y los dinámicos vayan en sentido opuesto; en otras palabras, es posible que los resultados sean perjudiciales a corto plazo y beneficiosos a largo plazo o viceversa.
EFECTOS DE LA INTEGRACIÓN EN EL COMERCIO
1. Creación comercio, efecto positivo. Es el aumento del volumen del comercio entre países cuando se acuerda la unión aduanera entre ellos.
2. Modificación del comercio,efecto neutro,
3. Desviación de comercio efecto negativo
En su análisis, Viner acuñó los conceptos de "creación de comercio" y "desviación de comercio" que se han convertido en instrumentos imprescindibles para analizar y comprender los fenómenos y efectos de una integración económica.
La desviación de comercio consiste en que parte de los flujos de importación y exportación que existían antes deun acuerdo de unión aduanera entre cada uno de los países firmantes del acuerdo con terceros países, serán sustituidos por importaciones y exportaciones de y hacia países miembros de la unión, desviándose así las rutas comerciales internacionales preexistentes.
La desviación de comercio es intrínsecamente un efecto negativo o perjudicial ya que implica sustituir el producto más eficiente por el...
Regístrate para leer el documento completo.