ART CULO DE REVISI N
Disfunción diafragmática inducida por ventilación mecánica
Ventilator-induced diaphragmatic dysfunction
JORGE VALENZUELA V., RAMÓN PINOCHET U., MÁXIMOESCOBAR C., JOSÉ LUIS MÁRQUEZ A., RAQUEL RIQUELME V., PABLO CRUCES R.
1 Unidad de Paciente Crítico Pediátrico. Hospital El Carmen de Ma¡pú.
2 Escuela de Kinesiología. Universidad Católica del Maule. 3 Centro de Investigación de Medicina Veterinaria, Escuela de Medicina Veterinaria, Facultad de Ecología y Recursos Naturales, Universidad Andres Bello.
Centro de Investigación de Medicina Veterinaria,Universidad Andrés Bello.
Correspondencia a:
RESUMEN
La disfunción diafragmática inducida por ventilación mecánica consiste en un conjunto de alteraciones producidas por la inactividad del músculodiafragma durante la ventilación mecánica controlada. A nivel estructural, el diafragma sometido a ventilación mecánica experimenta un proceso de atrofia por desuso, en el que se observa una disminuciónde la síntesis y aumento en la degradación de proteínas musculares. Recientemente se han identificado diferentes rutas de señalización molecular que vinculan ambos procesos en el diafragma, existiendoevidencia fehaciente que el estrés oxidativo contribuye a este fenómeno. Concomitantemente, se han observado cambios funcionales caracterizados por una reducción de la fuerza y resistencia a lafatiga, asociado a un incremento en la velocidad máxima de acortamiento. El objetivo principal de esta revisión es analizar el impacto de la ventilación mecánica sobre la estructura y función del músculodiafragma. Además se discuten implicancias clínicas y potenciales intervenciones preventivas para esta emergente entidad. Dado que el tiempo de permanencia en ventilación mecánica controlada es elprincipal factor responsable de la ausencia de estímulo mecánico sobre el diafragma, el empleo de estrategias de destete ventilatorio precoz y el uso temprano de modalidades parciales, debieran...
Regístrate para leer el documento completo.