Art03

Páginas: 18 (4380 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2015
REVISIONES

ESTADO ACTUAL DE LA CESÁREA

Gac Méd Caracas 2008;116(4):280-286

Estado actual de la cesárea
Dra. Ofelia Uzcátegui U.
Ivitada de Cortesía

Sin duda alguna, la cesárea es uno de los avances
más grandes en la atención del parto. Ella permitió
y permite aún salvar muchas vidas, tanto de la madre
como del feto, que sin su empleo no lo hubiéramos
podido hacer.
Baudelocque, la definiócomo “una operación por
la cual se abre una vía para el nacimiento del niño”
(1). En la actualidad se define como el nacimiento
del feto a través de una incisión en la pared abdominal
(laparotomía) y una en el útero (histerotomía) (2).
Origen del nombre
Hay varias teorías para explicar el nombre
“cesárea”: La primera de ellas es que supuestamente
Julio Cesar nació por este método y de allí laintervención se llamó cesárea. Esto no es cierto
porque la madre de Julio Cesar vivió muchos años,
después del nacimiento en el año 100 a. C. y para esa
época la intervención era letal.
Otro supuesto origen dice que el nombre deriva
de una ley romana del siglo VIII a. C decretada por
Numa Pompilio (segundo rey de Roma) que ordenaba
se hiciera este procedimiento a las mujeres que
morían en las últimassemanas del embarazo, con la
esperanza de salvar al niño. Es la Lex Regia, después
se llamó Ley cesárea.
La tercera teoría es que deriva del verbo latino
caedare que significa cortar. El término latino de
cesárea “caesaru” y sección “seco” son equivalentes,
ambos significan corte. Los niños nacidos por esta
intervención se llamaban caesones (1,2).
En la historia de los nacimientos por cesárea sedistinguen tres períodos (1):

280

Primer período, antes de 1500, llamado también
mágico. El parto por cesárea era un acto misterioso y
sobrenatural. Esculapio y Baco nacieron por cesárea
según la mitología clásica, les confería poderes
especiales y sobrenaturales a los nacidos por esta
vía y se les consideraba héroes. Se dice que Buda,
nació del costado de su madre y Brahma, emergió a
través delombligo.
Aunque existía la Lex Regia fue por iniciativa de la
Iglesia Católica que estaba a favor de la intervención
que se hizo con el fin de salvar vidas y almas al
bautizarlos.
Antes de 1500 el Islam se oponía a este tipo de
nacimiento y decía que los niños nacidos por este
procedimiento eran descendientes del demonio y
debían ser sacrificados.
No se conoce con certeza cuándo comenzó a
realizarseen mujeres vivas.
El Talmud hace referencia a nacimientos por
cesárea y los ritos de los nacidos mediante esta
operación.
Segundo período de 1500 a 1876. Se le atribuye
a Nufer en 1500 la realización de la primera cesárea
en una mujer viva. Empleó una navaja de rasurar y
el niño nació vivo y supuestamente la mujer tuvo 5
hijos más.
En 1582, Rousset publica un libro y apoya el uso
de la operaciónen mujeres vivas y usó el nombre
de cesárea.
Paré, era opuesto al uso de la cesárea y no la
aceptaba en mujeres vivas, al igual que Mauriceau,
porque decían era letal. Es necesario recordar que en


Vol. 116, Nº 4, diciembre 2008

UZCÁTEGUI O

esa época no había anestesia y que el útero se dejaba
sin suturar, la pared abdominal se aproximaba con
empaste pegajoso y algunos puntos burdos. Apoyabanel uso post mórtem. Smellie, estaba a favor de la
cesárea y la indicaba en algunos casos y recomendaba
que los intestinos y vejiga estuvieran vacíos.
En 1769 Lechas (1) médico francés fue el primero
en cerrar la histerotomía y fue criticado por sus
colegas.
Baudelocque en 1770 definió la cesárea, y sus
indicaciones: deformidad o estrechez de la pelvis,
rotura uterina, embarazo extrauterino ytumores
obstructivos del canal del parto.
La primera cesárea hecha en América fue realizada
en Cumaná por Alonso Ruiz Moreno, en 1820. La
madre murió a las 48 horas y el hijo sobrevivió y
murió a la edad de 80 años (3).
En Estados Unidos la primera cesárea fue hecha
en 1827, por Richmond, en Cincinati, era una I gesta
con eclampsia y malformación congénita de la cadera,
la madre sobrevivió (1,2)....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Art03
  • art03
  • Art03
  • art03
  • Art03
  • Art03

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS