Art05 1

Páginas: 16 (3996 palabras) Publicado: 15 de abril de 2015
DOLOR PÉLVICO

Rev Obstet Ginecol Venez 2009;69(4):239-244

Dolor pélvico en niñas y adolescentes. Hallazgos
ultrasonográficos
Drs. Nathalie Rodríguez, Nesma Queipo, Alfredo Caraballo, Adelvi Nieto
Servicio de Ginecología Infantil y Juvenil. Hospital de Niños “Dr. José Manuel de los Ríos”. Caracas,
Venezuela.
RESUMEN
Objetivo: Describir los hallazgos ultrasonográficos en niñas y adolescentesque consultaron por dolor
pélvico entre marzo y octubre de 2008.
Métodos: Estudio descriptivo. Muestra: 190 niñas y adolescentes que cumplieron con los criterios de
inclusión.
Ambiente: Servicio de Ginecología Infanto Juvenil del Hospital de Niños “Dr. José Manuel de los Ríos”.
Resultados: En total se estudiaron 11 niñas, 76 adolescentes tempranas, 75 en adolescencia media y 21 en
adolescenciatardía. Los grupos fueron homogéneos para las medidas uterinas y ováricas. 57 pacientes
consultaron por dolor pélvico, 9 por dismenorrea y 3 por hallazgo ultrasonográfico de tumor parauterino.
En el grupo de edad que más hallazgos se encontraron fue en la adolescencia temprana (34 pacientes).
En el 67,9 % no se encontró ningún hallazgo y el 32,1 % se encontraron hallazgos ultrasonográficos. El
16 %consultó por dolor pélvico agudo y el 84 % por dolor pélvico crónico. El 77,4 % consultó por dolor
pélvico de tipo punzante y el 22,6 % por dolor pélvico tipo cólico. El folículo dominante fue el hallazgo
ultrasonográfico encontrado en el mayor porcentaje de las pacientes (10,5 %).
Conclusiones: El mayor porcentaje de las pacientes incluidas en este estudio tenía ultrasonido pélvico
normal. Elultrasonido es el método aceptado como la primera modalidad diagnóstica por imágenes en
pacientes con dolor pélvico.
Palabras clave: Dolor pélvico. Hallazgos ultrasonográficos. Niñas. Adolescentes.
SUMMARY
Objective: To describe the ultrasonographic findings in children and adolescent girls that consulted for
pelvic pain between March and October 2008.
Methods: Descriptive study. Sample: 190 children andadolescent girls that met the inclusion criteria.
Setting: Servicio de Ginecologia Infanto Juvenil del Hospital de Niños “Dr. Jose Manuel de los Rios”.
Results: A total of 11 children, 76 early, 75 medium and 21 late adolescent girls were studied. The groups
were homogeneous for the uterine and ovarian measurements. 57 patients consulted for pelvic pain, 9 for
dysmenorrhea and 3 forultrasonographic findings of para uterine tumors. The age group with more findings
was the early adolescence (34 patients). In 67.9 % there were no findings and in 32.1 % ultrasonographic
changes were found. The 16 % consulted for acute pelvic pain and 84 % for chronic pelvic pain. The
77.4 % consulted for sharp pelvic pain and 22,6 % for colic pelvic pain. The dominant follicle was the
ultrasonographicfinding in the higher percentage of patients (10,5 %).
Conclusions: The higher percentage of patients included in this study had a normal pelvic ultrasound. The
ultrasound is the accepted method for diagnostic of images in patients with pelvic pain.
Key words: Pelvic pain. Ultrasonographic findings. Children. Adolescents.

INTRODUCCIÓN

Trabajo presentado en el XI Congreso Latinoamericano de Ginecologíaen la Infancia y Adolescencia. Ciudad de Panamá.
Mejor Trabajo de Contribución Extranjera en el marco del XI
Congreso Latinoamericano de Ginecología en la Infancia y
Adolescencia. Panamá.
Vol. 69, Nº 4, diciembre 2009

El dolor pélvico es uno de los síntomas de
presentación más frecuente en las adolescentes y
las pacientes pueden consultar por dolor agudo o
dolor crónico recurrente (1,2). Existenvariedad de
definiciones; el dolor pélvico crónico es aquel que
ha estado presente en forma continua o intermitente
239

N. RODRÍGUEZ, ET AL

por más de 6 meses (3,4).
La aplicación del ultrasonido en la práctica clínica
se ha constituido en una herramienta importante para
complementar el abordaje de ciertas patologías del
tracto genital femenino (5,6). En la actualidad el
ultrasonido es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • art05 1
  • Art05
  • Art05
  • Art05
  • art05
  • Art05
  • Art05
  • art05

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS