Art3

Páginas: 20 (4938 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2015
TRASTORNO DE ASPERGER
ASPERGER’S SYNDROME
Vernor Barboza Ortiz*
RESUMEN
El Trastorno de Asperger es un trastorno de las habilidades sociales, de comunicación y un conjunto de comportamientos repetitivos y más o menos inflexibles, se vio la necesidad de diferenciarlo del autismo típico Kanneriano en que estos niños o niñas, (en proporción 4:1 H:M) tenían
el lenguaje usualmente preservado, lo cualno indica que no tuvieran dificultades en la comunicación, en especial a nivel pragmático, sin embargo hoy día aún persiste la discusión sobre la
diferencia entre el autismo de alto funcionamiento y el TA, para algunos es sinónimo y para otros
sí existe esta diferencia, distinguible por las habilidades de los niños(as) asperger en el lenguaje,
usualmente más afectadas en el autismo.
La prevalenciadel TA ha aumentado desde los reportes de Lotter, 1966 de 4/10.000 a la revisión
de Fombonne, 1999 que encuentra datos de hasta 21/10000 y de acuerdo al Centro americano
de control de enfermedades existe una incidencia de 1/166 para cualquier tipo de Trastorno generalizado del desarrollo. Este aumento de incidencia aunque plantea la existencia de un condicionante del ambiente, se deba másposiblemente a una definición más amplia de caso, a mayor
conciencia del personal de salud y de la comunidad en general.
La etiología aún no es precisa, se plantea más un enfoque multifactorial, en que se han identificado factores genéticos, como participación de varios loci en los cromosomas 1 y 3, pero también con factores prenatales, como asfixia perinatal, prematuridad y uso de alcohol en elembarazo, a nivel neurobiológico hay evidencia que respalda la participación del sistema
límbico, la amígdala y corteza prefrontal, y un mayor metabolismo en el lóbulo frontal.
La comorbilidad se ha visto que es alta, en especial se ha asociado con trastornos del humor,
como la depresión y el TAB, siendo del orden de 50%. Otros trastornos psiquiátricos o síntomas
que han sido reportados son la ansiedad8%, esquizofrenia en el 9%, intento de suicidio en el 7%,

*Médico Psiquiatra, especialista en psiquiatría infantil, profesor de la Universidad de Costa Rica. Servicio de psiquiatría de la Consulta Externa
del Hospital México. Email. vernor.m@hotmail.com

27

alucinaciones 6% y manía 5%, episodio psicótico no especificado 3%, personalidad esquizoide

en 3% y TOC en 1%. Tener comorbilidad empeoralos síntomas nucleares del TA, en especial
las conductas obsesivas y la irritabilidad.

Aunque no hay cura para el TA, el abordaje temprano e individualizado en general va a mejorar

mucho el pronóstico, se emplea un enfoque multimodal, donde es importante emplear elementos

conductuales y educativos, apoyados por la farmacoterapia para síntomas específicos. Han sido

exitoso programas como TEACH yABA a nivel internacional, donde se promueven las habilidades sociales y de comunicación, en nuestro país existen programas educativos conductuales,
donde sobresale los trabajos hechos en la Escuela Neuropsiquiátrica y escuela Centeno-Guell,

y actualmente se está trabajando en la Seguridad Social, en el departamento de Salud Mental
de la Niñez en una red de detección, referencia y tratamiento decasos de TA.
Palabras clave: Síndrome de Asperger.

ABSTRACT
Asperger's syndrome or Asperger disorder is an autism spectrum disorder that is characterized

by significant difficulties in social interaction, along with restricted and repetitive patterns of
behavior and interests. It differs from other autism spectrum disorders (Kennerian autism) by its

relative preservation of linguistic andcognitive development (4:1) although not required for diagnosis, physical clumsiness and atypical use of language are frequently reported.

Nevertheless nowadays persists discussion on differences between high performance autism
and the Asperguer’s syndrome for some overlapping characteristics but also high differences.

Prevalence of the TA has increased from the reports of Lotter, 1966 of 4/10,000...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • art3
  • Mario Art3
  • art3
  • Art3
  • art3
  • Art3
  • Art3
  • art3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS