Arte Y Comunicacion

Páginas: 14 (3339 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2015


Los seres humanos tienen la necesidad de trasmitir ideas, pensamientos entre otras cosas, y siempre se ha buscado la forma de hacerlo; acá es donde se puede comenzar a ver esa relación entre el arte y la comunicación , porque desde el comienzo de los primeros pueblos, los hombres se comunicaban mediante dibujos en las rocas; como se puede observar, el arte ha cumplido un papel importante enla comunicación, ya que el hombre se inclina a crear más allá de sus límites, y así realiza actividades artísticas, por esa necesidad de sacar a relucir todo su interior, expresarse y dar forma a sus pensamientos.
El arte es una comunicación basada en códigos del lenguaje plástico visual, y allí el espectador cumple un papel importante donde contempla todo tipo de imagen, para que lailustración del pensamiento que se quiere trasmitir, mediante la reflexión y sensibilidad se pueda completar el proceso complejo de comunicación –expresión , respetando los diferentes criterios de análisis, referente a la propia experiencia perceptiva y emocional, asi el poder visualizar una obra de arte se convierte en una verdadera experiencia, y en un encuentro sin fin de emociones donde las personas,son capaces de interpretar una producción artística sin miedo de opinar o percibir distinto a los demás.
De aquí nace la importante relación entre el sujeto creador o artista, el objeto o práctica artística y el espectador o público quien recibe la obra o propuesta artística. Esta triada no puede ser apartada y dependen los unos de los otros para poder ser, no hay obra sin creador, no hay obra sinespectador pero no hay creador sin obra.
Finalmente de lo anterior mencionado podríamos concluir que el mismo arte es comunicación; y la comunicación es todo un arte.

MUSEO
En la antigüedad las colecciones se guardaban en templos y sólo eran exhibidas en ocasiones especiales, también existían colecciones privadas en manos de la aristocracia, que las exponían en sus jardines o residencias paraque fueran apreciadas por sus visitantes.

La palabra museo viene del latín musēum, y es un lugar al servicio de la sociedad, abierto al público, donde se guardan, exhiben, conservan, investigan y comunican colecciones de objetos de interés artístico, cultural, científico, histórico con fines de estudio y educación para difundir los conocimientos humanos.

La característica principal de un museoes que expone un testimonio material, es decir, de un objeto, que define sobre qué expone y para qué; actuando sobre el visitante y provocando determinadas reacciones o actitudes, ya que estos son portadores de información permitiendo descubrir diferentes contextos y destacando también la inclusión del deleite, goce y disfrute.
De esa acción sobre el público podemos decir entonces, que de allísale la intencionalidad comunicativa del museo y esta a su vez puede ser contemplativa, informativa y didáctica. Un museo contemplativo es cuando el código comunicativo permanece desconocido al visitante y por lo tanto genera como respuesta la contemplación. El público no comprende el valor y el significado de lo que se ve y no tiene elementos para saberlo.
pretenden transmitir, tiene la intenciónde dar a conocer conocimientos e interpretaciones que posee sobre los objetos que expone. Las piezas no se valoran aisladamente, se tiene en cuenta su contenido temático y la importancia dentro de un contexto expositivo. Este museo presenta un avance en cuanto a la intensión de comunicarse con el público.Un museo didáctico es cuando enseñan a aprender a partir del análisis e interpretación de la cultura material ofreciendo al visitante modos o ejemplos de cómo razonar a partir de los objetos. Brinda recursos intelectuales para que el visitante pueda pensar a partir de fuentes primarias de información, promueven el placer del descubrimiento. Se caracteriza por: la utilización de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arte y Comunicacion
  • Arte y comunicacion
  • Arte y comunicacion
  • El arte de la comunicación
  • El Arte De La Comunicacion
  • ARTE Comunicacion
  • Arte Y Comunicacion
  • El arte y la comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS