Arteterapia

Páginas: 15 (3741 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2011
UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ

“ARTE TERAPIA COMO TÉCNICA PARA EL CAMBIO TERAPÉUTICO”

TEORÍAS Y ENFOQUES PSICOLÓGICOS III: INTEGRATIVO.

CARLA GALARCE
CAROLINA LAGOS

6 DE JULIO DE 2006.

VIÑA DEL MAR

I. INTRODUCCIÓN:

El arte terapia es una disciplina que aún es desconocida en Chile. Si bien se han realizado algunas experiencias, por ejemplo, con niños enfermos en hospitales ogrupos de rehabilitación de drogas, en nuestro país aún no se han hecho estudios serios sobre los verdaderos alcances de la disciplina y no existen las instancias formales para su estudio, ni en pregrado ni postgrado.

En el resto del mundo, hay realidades dispares, por un lado, Gran Bretaña tiene una gran tradición en lo que se refiere a arte terapia, pues, ha sido el primer país en que se empezó aexperimentar con el arte como herramienta de cambio terapéutico, en los veteranos de la Segunda Guerra Mundial, siendo Adrian Hill la primera persona en convertirse en terapeuta artístico, tras compartir sus propia experiencia sobre los efectos que le trajo pintar para olvidar los malos recuerdo y liberarse del tormento que le producía recordar, una y otra vez, las imágenes de muerte ysufrimiento que no dejaban de llegar a su mente.

En Estados Unidos también existe una gran tradición en lo que se refiere a terapia por medio del Arte, pues fue en ese país en que se hicieron las primeras sistematizaciones sobre el arte terapia, en el libro de Edith Kramer “Terapia a través del Arte en una Comunidad Infantil”, de 1958.

Si bien hay otros países en que el arte terapia es una disciplinapopular y reconocida, hay países desarrollados, como España, en que hace sólo unas décadas se está conociendo la disciplina, y se están haciendo estudios sobre sus verdaderos alcances y el verdadero potencial de cambio en los procesos terapéuticos. A diferencia de Chile, en que también el arte terapia es una disciplina nueva, España ya ha comenzado a abrir los primeros programas de Magísterdestinados a ir Investigando sobre el tema, a la par con la formación de sus primeros especialistas en terapia a través del arte, pues en nuestro país, se conocen experiencias muy puntuales del trabajo con el arte con fines terapéuticos, casi “experimentos personales” de profesores, artistas o psicólogos que se han atrevido a hacer talleres que usan el arte, pero que no lo hacen en un contexto deinvestigaciones para una futura sistematización del arte terapia en Chile.

Como ya dijimos, es España donde vemos una realidad más o menos parecida a la de Chile en cuanto al arte terapia, con la diferencia de que Universidades, como la Complutense de Madrid, la Universidad de Granada, la de Barcelona o la de Murcia, ya hacen las primeras aproximaciones al arte terapia.
Es por ello que hemosdecidido hacer nuestro análisis sobre el arte terapia basándonos en artículos que describen las primeras experiencias realizadas en distintos lugares de España con arte en ese país, y que han sido llevados a cabo por profesionales de esas Universidades, haciendo referencia, incluso, a un ejercicio que se llevó a cabo en Chile con un grupo de personas que se rehabilitan del consumo de drogas en Chile, yque fue llevado a cabo por la Universidad Finis Terrae.

II. MARCO TEÓRICO:

El arte con fines terapéuticos, es definido por Tessa Dalley en “Art as Therapy” como la “utilización del arte y de otros medios visuales en un entorno terapéutico o de tratamiento”.
Esta es una disciplina que nació a partir de las Bellas artes y no del ámbito de la psicología o la salud mental. Ya dijimosanteriormente que surgió luego de la segunda guerra mundial, a modo de permitirle a las personas sobrevivientes poder expresar las imágenes de muertes que aparecía en su mente súbitamente, por efecto del estrés post traumático, pues, estas personas tenían muchas dificultades para verbalizar y expresar lo que sentían.
Con el paso del tiempo, el arte se empezó a utilizar en ámbitos tan diferentes como en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arteterapia
  • Arteterapia
  • arteterapia
  • Arteterapia
  • arteterapia
  • Arteterapia
  • Arteterapia
  • ARTETERAPIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS