Arteterapia
ARTE TERAPIA: UNA MANERA DE FORTALECER LA AUTOESTIMA
Monografía para optar a la especialización de terapias de arte mención Arte Terapia FRANCISCA BADILLA ESPINOZA
Profesora guía: Pamela Reyes Herrera
Santiago, Chile 2011
I.
Introducción
El arte terapia en Salud Mental es uno de los campos más explorados dentrode esta disciplina, gracias al interés que han mostrado profesionales de la salud, las ciencias sociales y las artes en el efecto de las artes en el tratamiento de las personas con trastornos mentales. El uso del arte como terapia complementaria y de apoyo en salud mental ha tenido una larga historia, la cual repasaremos en la primera parte del marco teórico. La presente memoria es un estudio decaso de un paciente con psicosis y retardo mental leve de la Unidad de Rehabilitación Psicosocial de un Hospital correspondiente al Servicio de Salud Metropolitano Sur. La intervención fue realizada dentro del marco de la práctica final para optar al título de arte terapeuta de la Universidad de Chile. Para introducirlos en el contexto en que se ha realizado esta práctica haremos una descripcióndel concepto de arte terapia, como también de los trastornos mentales severos, discapacidad intelectual y de los procesos terapéuticos que se enmarcan en la rehabilitación psicosocial. Luego se presentará el caso y se abordarán las sesiones de arte terapia realizadas con el usuario para luego finalizar con las conclusiones del proceso.
2
Tabla de contenidos Página I Introducción II Marcoteórico 2.1 Precursores del arte terapia en el tratamiento de enfermos mentales 2.2 El arte terapia 2.3 Personas con trastornos mentales severos 2.3.1 Psicosis orgánica 2.4 Personas con discapacidad intelectual 2.4.1 Retardo mental 2.5 Rehabilitación e inclusión social 2.6 Algunas consideraciones sobre inteligencia y creatividad 2.7 La representación plástica 2.8 El arte terapia en personas contrastornos mentales severos III Descripción de la práctica 3.1 Contexto 3.2 Encuadre y Setting 3.2.1 Materiales 3.3 Información sobre usuario 3.4 Objetivos intervención 28 28 29 33 36 3 8 11 12 13 16 17 20 24 25 6 2
IV Proceso terapéutico 4.1 Descripción y análisis del proceso terapéutico 4.2 Evaluación del proceso terapéutico V Conclusiones VI Bibliografía VII Anexos 39 55 60 62 65
4 Índice de imágenes
1. Bandera 2. Collage 1 3. Composición con material reciclado 4. Dos mundos infinitos y activos 5. Corazón, estrella y flecha del destino 6. Edificio en llamas 7. Árbol de navidad 8. Collage 2 9. Arco y volantín 10. Objeto tridimensional 1 11. Objeto tridimensional 2 12. Sol 13. Mar, arena y pasto
5
II. Marco teórico 2.1 Precursores del arte terapia en eltratamiento de enfermos mentales Considero importante iniciar el marco teórico de esta memoria con un breve relato de la historia del arte terapia en el área de la salud mental, ya que guarda similitudes con el contexto de la práctica. En el libro de Susan Hogan “The History of Art Therapy”1 es sorprendente encontrar que las artes, en un principio y a diferencia de los métodos que conocemos ahora en estadisciplina, eran usadas a finales del siglo dieciocho como terapia moral. Se creía que al poner pinturas en las paredes de los asilos, al igual que colgar imágenes religiosas en hospitales, se podía inculcar una actitud de respeto hacia la alta cultura y que esto ayudaría a mantener bajo control las alborotadas pasiones que producía la enfermedad. Las teorías de la degeneración fueron ampliamenteaceptadas y reforzaban la idea de la locura como una situación irremediable, por lo tanto los asilos eran lugares de custodia antes que instituciones terapéuticas. Esto tuvo consecuencias en el curso de la producción de arte, pues en primera instancia era utilizada para mantener a las personas ocupadas y con ello aliviar el aburrimiento. Desde fines del siglo XIX los psiquiatras se mostraron...
Regístrate para leer el documento completo.