Articulo Cientifico

Páginas: 5 (1015 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2015

Universidad Autónoma de Nuevo León
Escuela Industrial y Preparatoria “Álvaro Obregón”
Unidad Guadalupe
Laboratorio de Ciencias Experimentales
PRODUCTO INTEGRADOR: Artículo Científico
ASESORA: Lic. Verónica Janeth Rodríguez Herrera

Alumnas:
Juany Francis Gpe Rojas Vélez
Cristina Nallely Sánchez Estrada
Guadalupe Estefanía Sánchez Mendez
Sayli Dayrana Puente Robles
Laura Elizabeth EscareñoLópez
Matriculas:
1660386
1686332
1663360
1675529
1672566
Especialidad: BT. En Trabajo Social
Grupo: 4G2 Aula: 513


Guadalupe, Nuevo León 20 de mayo del 2015
INTRODUCCION
La influencia del alcohol en la sociedad ha tenido gran participación como factor problemático en el funcionamiento de la familia, individuo y de la sociedad. La influencia del alcohol se ha visto reflejada en lasdiferentes esferas de la historia de la sociedad desde tiempos muy antiguos. El alcohol es una de las bebidas embriagantes, consumidas con moderación y en los entornos permitidos, reduce la tensión y provoca sensaciones de bienestar. El alcohol es una de las drogas que por su fácil acceso y la gran propaganda que tiene, se ha convertido en un problema social en muchos paises y en todas las edades apartir de la adolescencia.
Los bebedores "normales" disfrutan de las bebidas por efectos placenteros y observan diferentes calidades de bebidas. Desafortunadamente, muchas personas en la población presentan problemas en su salud y en sus relaciones personales a causa del consumo inmoderado de alcohol.
El alcohol es la droga más ampliamente empleada por los adolescentes en México, existen evidenciasde un elevado índice de alcoholismo entre los jóvenes.
El alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y a menudo mortal; es un trastorno y no un síntoma de otras enfermedades o problemas emocionales. . El alcoholismo es la ingestión diaria de alcohol superior a 50 gramos en la mujer y 70 gramos en el hombre
Se caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol, yproduce un daño cerebral progresivo y finalmente la muerte.
El alcohol es la sustancia toxica mas consumida por los jóvenes. Se consume sobre todo en fiestas fuera del entorno familiar, en locales y espacios públicos para divertirse y buscando intencionadamente la embriaguez.
El alcohol es una droga muy usada socialmente porque esta legalizada, pero no deja de ser una droga que su definición es lamisma que para otras drogas: genera tolerancia, dependencia, y síndrome de abstinencia. Además de modificar la conducta tanto fisiológica como psicológica.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cuáles son las causas del porque los jóvenes tienen problemas de alcoholismo?


MARCO TEORICO.
El alcoholismo consiste en un consumo excesivo de alcohol de forma prolongada con dependencia del mismo. Es una enfermedadcrónica producida por el consumo incontrolado de bebidas alcohólicas lo cual infiere en la salud física, mental, social y/o familiar.
El alcohol en la adolescencia comienza en forma regular entre los 14 y 17 años y es en este periodo cuando, generalmente el medio social tolera mejor un comportamiento excesivo del sujeto con respecto al alcohol ocurrida en forma esporádica. El alcoholismo producesíntomas psíquicos y físicos.
PSIQUICOS:
Necesidad de justificar el hecho de beber
Cambios en conducta y con la aparición de periodos violentos
Perdida de la memoria y la capacidad intelectual.
FISICOS:
Dolor en el vientre
Temblores matutinos
Torpeza en movimiento y habilidades manuales.

Los jóvenes toman bebidas por sentirse bien y divertirse, descansar y olvidar el estrés, para escapar, porqueles gusta el sabor de las bebidas o para ser parte del grupo.
En la adolescencia el alcohol es adicto para todos y cuando se inicia su consumo antes de los 18 años aumenta 5 veces la probabilidad de que genere adicciones y correr un riesgo mayor que los adultos a desarrollar enfermedades como la cirrosis del hígado, pancreatitis, infartos hemorrágicos y algunas formas de cáncer.
La realidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ARTICULO CIENTIFICO
  • Articulo Cientifico
  • articulo cientifico
  • Articulo Cientifico
  • articulos cientificos
  • Articulo Cientifico
  • Articulo cientifico
  • articulo cientifico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS