articulos penales
I. MEDIDAS DE PROTECCION PERSONALES:
A) LA GUARDA Y CUSTODIA DE UNA PERSONA MENOR A FAVOR DE PERSONA O INSTITUCION DETERMINADA;
B) LA PRESENTACION PERIODICA DEL SUJETO ACTIVO ANTE LA AUTORIDAD QUE SE DESIGNE;C) VIGILANCIA PERMANENTE O ITINERANTE DE LA AUTORIDAD EN EL DOMICILIO DE LA VICTIMA U OFENDIDO;
D) PROHIBICION DE IR A LUGAR DETERMINADO;
E) PROHIBICION DE SALIR SIN AUTORIZACION DEL PAIS, DE LA LOCALIDAD EN LA CUAL RESIDE O DEL AMBITO TERRITORIAL QUE FIJE EL TRIBUNAL;
F) LA PROHIBICION DE COMUNICARSE CON PERSONAS DETERMINADAS, SIEMPRE Y CUANDO NO SE AFECTE EL DERECHO DE DEFENSA; Y
II.MEDIDAS CAUTELARES REALES:
A) EL ASEGURAMIENTO DE BIENES PARA REPARAR EL DAÑO CAUSADO POR EL DELITO;
B) LA INMOVILIZACION DE CUENTAS BANCARIAS Y DE CERTIFICADOS DE ACCIONES Y TITULOS VALORES, Y
C) EL EMBARGO O SECUESTRO PREVENTIVO.
ESTAS MEDIDAS SERAN REVISABLES CUANDO LA MISMA YA NO SE REQUIERA, O LA VICTIMA U OFENDIDO LO SOLICITE.
PARTICULARMENTE, EL JUEZ PODRA CONSIDERAR EN LA SENTENCIA,COMO MEDIDA DE PROTECCION, LA PROHIBICION DEL SENTENCIADO DE ACERCARSE A LAS VICTIMAS, FAMILIARES, OFENDIDOS, TUTORES O TESTIGOS, ASI COMO DE MANTENER CUALQUIER TIPO DE RELACION CON ELLOS. (ARTICULO ADICIONADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 19 DE AGOSTO DE 2010)
ARTICULO 142. TRATANDOSE DE CONSIGNACIONES SIN DETENIDO, EL TRIBUNAL ANTE EL CUAL SE EJERCITE LAACCION PENAL RADICARA EL ASUNTO DENTRO DEL TERMINO DE DOS DIAS, SALVO LO PREVISTO EN EL PARRAFO TERCERO, ABRIENDO EXPEDIENTE EN EL QUE RESOLVERA LO QUE LEGALMENTE CORRESPONDA Y PRACTICARA SIN DEMORA ALGUNA TODAS LAS DILIGENCIAS QUE PROMUEVAN LAS PARTES.
EL JUEZ ORDENARA O NEGARA LA APREHENSION, REAPREHENSION, COMPARECENCIA O CATEO SOLICITADOS POR EL MINISTERIO PUBLICO DENTRO DE LOS DIEZ DIASCONTADOS A PARTIR DEL DIA EN QUE SE HAYA ACORDADO LA RADICACION.
TRATANDOSE DE LOS DELITOS QUE EL ARTICULO 194 SEÑALA COMO GRAVES, LA RADICACION SE HARA DE INMEDIATO Y EL JUEZ ORDENARA O NEGARA LA APREHENSION O CATEO SOLICITADOS POR EL MINISTERIO PUBLICO, DENTRO DE LAS VEINTICUATRO HORAS CONTADAS A PARTIR DEL MOMENTO EN QUE SE HAYA ACORDADO LA RADICACION.
SI DENTRO DE LOS PLAZOS ANTES INDICADOS ELJUEZ NO DICTA AUTO DE RADICACION O NO RESUELVE SOBRE LOS PEDIMENTOS DE APREHENSION, REAPREHENSION, COMPARECENCIA O CATEO, EL MINISTERIO PUBLICO PODRA OCURRIR EN QUEJA ANTE EL TRIBUNAL UNITARIO DE CIRCUITO QUE CORRESPONDA.
SI EL JUEZ NIEGA LA APREHENSION, REAPREHENSION, COMPARECENCIA O CATEO, POR CONSIDERAR QUE NO ESTAN REUNIDOS LOS REQUISITOS DE LOS ARTICULOS 16 DE LA CONSTITUCION POLITICA DELOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y 195 DE ESTE CODIGO, SE REGRESARA EL EXPEDIENTE AL MINISTERIO PUBLICO PARA EL TRAMITE CORRESPONDIENTE. (ARTICULO REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 10 DE ENERO DE 1994)
ARTICULO 143. SIEMPRE QUE UN TRIBUNAL DEL ORDEN COMUN INICIE DILIGENCIAS EN AUXILIO DE LA JUSTICIA FEDERAL, DEBERA DAR AVISO INMEDIATO AL FEDERAL COMPETENTE YESTE, A SU VEZ, LO HARA SABER AL AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO DE SU ADSCRIPCION.
Artículo 2.- La seguridad pública preventiva es una función a cargo del Estado y de los municipios dentro de sus respectivas competencias, y tiene como fines:
I. Salvaguardar la integridad, derechos y bienes de las personas;
II. Preservar las libertades, el orden y la paz públicos, con estricto apego a laprotección de los derechos humanos; y
III. Prevenir la comisión de delitos e infracciones a las disposiciones administrativas estatales y municipales.
Artículo 3.- El Estado y los municipios combatirán las causas que generan la comisión de delitos y conductas antisociales y desarrollarán políticas, programas y acciones para que la sociedad participe en la planeación y supervisión de la seguridad...
Regístrate para leer el documento completo.