AUTOCUIDADO EN LA FISTULA EN PACIENTES DIALIZADOS
Trabajo realizado por Adriana Vizcarra Gómez
El personal de enfermería es el componente principal en la educación sanitaria y entrega de conocimientos de los autocuidados por parte de los pacientes.
Lo ideal cuando existe la enfermedad es un equipo multidisciplinario que debe estar formado por nefrólogos,radiólogos, cirujanos y personal de enfermería.
Enfermería juega un papel clave en el desarrollo y mantenimiento del buen funcionamiento y supervivencia del tratamiento.
Una de nuestras funciones más importantes es la educación sanitaria, entre las que debe figurar la enseñanza a los pacientes de sus autocuidados.
Las enfermeras que trabajamos en las unidades de diálisis dedicamos parte de nuestrotiempo a realizar un tratamiento principalmente técnico: la hemodiálisis, pero a menudo no somos conscientes de que realizamos una labor educacional. ¿Qué enfermera no ha dado consejos dietéticos a sus pacientes o le ha enseñado como cuidar su FAV? Todo el personal de enfermería hacemos planes educacionales para los pacientes, aunque a menudo no dejamos constancia escrita de ellos.
Debemos tenerespecial preocupación por todos los aspectos relacionados con el paciente y en esta ocasión nos hemos preguntado
¿Cuál es el conocimiento que realmente tienen nuestros pacientes sobre los autocuidados por ejemplo de las fístulas?
Objetivos: El objetivo de este trabajo es revisar la literatura científica acerca del cuidado de las fístulas arteriovenosas.
Metodología: Se ha realizado una búsquedabibliográfica sistemática en las siguientes bases de datos:
Ariana Garnica León, Nerea Remón Castillo, Ainara Santesteban de la Concepción, José Mª Gutiérrez García, Laura Ruiz Medrano, Carmen Zapatería Azcona, María Navascués Lostado y Enrique González Orihuela: Protocolo para el cuidado del acceso vascular en pacientes con terapia renal sustitutiva (TPR), SCielo Enfermería Nefrológica vol. 15supl.1 Madrid 2012 . Hospital Reina Sofía de Tudela. Navarra.
María Isabel Cantoni S. y Eugenia Palma C: Manual de autocuidado para el paciente en hemodiálisis. Pontificia Universidad Católica de Chile.
S. Martínez, M. C. Gago, E. Gruss*, M. Andrés, M. C. Gálvez, A. González, J. R. Sánchez, M. D. Piña, J. Fernández, B. Marco, G. Fernández*, P. Hernando, A. Botella, H. Santana.: ¿Cuál es elconocimiento que realmente tienen nuestros pacientes sobre los autocuidados de la fístula? Fundación Renal Iñigo Álvarez de Toledo. Centro "Los Llanos" Móstoles. *Fundación Hospital Alcorcón.
Isabel María Fernández Medina: Cuidados de la Fístula Arteriovenosa durante la sesión de Hemodiálisis. ENE. Revista de Enfermería. Abr. 2013; 7.
Resultados: La evidencia científica consultada coincide en laimportancia de los cuidados enfermeros en las FAVI. La punción de la fístula con la técnica en ojal, con el bisel hacia abajo y con un calibre 15 G es el método de punción con menores complicaciones para el acceso vascular.
Educación del paciente en diálisis:
Enseñanza de autocuidados
La educación sanitaria del paciente sometido a hemodiálisis, se considera uno de los factores que mejora la adherencia altratamiento en estos pacientes. La educación del paciente hemodializado debe contener:
Se debe enseñar a los pacientes a autoauscultarse la FAVI e identificar problemas tempranos.
Instruir al paciente sobre la importancia de la dieta y líquidos y su influencia en el tratamiento de hemodiálisis.
Se recomienda la higiene del brazo antes del tratamiento y retirar los apósitos al día siguiente de laHD
Se debe evitar la toma de tensiones y venopunciones en el miembro del acceso vascular.
Deberá hacer ejercicios adecuados para favorecer el desarrollo del acceso vascular.
Se deberá evitar cualquier compresión sobre el acceso vascular.
Se enseñará al paciente a hacer hemostasia en caso de sangrado posteriores de los puntos de punción.
FISTULA ARTERIO-VENOSA
La fístula arterio-venosa (FAV) es...
Regístrate para leer el documento completo.