AUTOFORMACION
UNIDAD 1.
HEYLEN NICOLAS VASQUEZ TRIANA.
PRESENTADO A: LUIS EDUARDO GRANADOS.UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO HUMANO
ADMINISTRACION FINANCIERA
SEMESTRE 1B
IBAGUE TOLIMA
2014
PREGUNTAS GENERADORAS
1. ¿En qué consiste el paradigma de la simplicidad y cuálesson las consecuencias para el conocimiento?
El paradigma de la simplicidad consiste en ver todo desde una perspectiva diferente y separada lo cual trae como consecuencia al conocimiento laimposibilidad de ver el mundo de una forma más compleja, ya que se enfocan en una pequeña parte de lo que en realidad es, perdiendo así, la posibilidad de encontrar más resultados y respuestas a muchas denuestras preguntas.
2. ¿Qué relación existe entre los principios de autoorganización y de autonomía con respecto a la formación del sujeto humano?
Autoorganización y autonomía se relacionan ya queambos dan importancia al yo, a ser personas libres, con autoridad sobre sí mismo, de tomar sus propias decisiones, ya que ser sujeto es ser autónomo pero al mismo tiempo dependiente, es ser casi todopara sí mismo y casi nada para el universo.
3. ¿De qué modo la complejidad se constituye en un paradigma válido para explicar el pensamiento humano?
Se constituye de muchas maneras ya que elpensamiento complejo es un método de pensamiento nuevo, válido para comprender la naturaleza, la sociedad, reorganizar la vida humana, y para buscar soluciones a las crisis de la humanidad contemporánea.4. ¿Qué semejanzas y diferencias se pueden establecer entre la racionalidad y la racionalización?
Racionalidad y racionalización son dos términos los cuales tienen exactamente la misma fuente, ambosbuscan la lógica y lo coherente de las cosas, sin embargo la racionalización descarta todo lo que contradice la realidad, por el contrario la racionalidad es un diálogo entre nuestro espíritu que...
Regístrate para leer el documento completo.