bachiller

Páginas: 20 (4850 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2014
Enfoques q explican el proceso de producción y la construcción de conocimiento:
EL DOGMATISMO da por supuesta la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto. Para el es comprensible que el sujeto, aprehende su objeto . lo sustentan con una confianza ciega hacia la razón humana. El contacto entre el sujeto y el objeto no puede parecer problemático a quien no ve que elconocimiento representa una relación y esto es lo que le sucede al dogmático no ve que el conocimiento es por esencia una relación entre el sujeto y un objeto cree por el contrario, que los objetos del conocimiento no son dados absolutamente y no meramente por obra de la función intermediaria del conocimiento. En respuesta a este problema se puede hablar de tres clases de dogmatismo el teórico,ético, religioso. El dogmatismo es la posición primaria y mas antigua, tanto psicológica como histórica. los pensadores antiguos se hallan animados todavía por una confianza ingenua en la capacidad de la razón humana hacia el ser , hacia la naturaleza no sienten que el conocimiento es un problema. el dogmatismo es para kant la posición que cultiva la metafísica sin haber examinado antes la capacidad dela razón humana para tal cultivo.
ESCEPTICISMO: Para ellos el sujeto no puede aprehender el objeto. El conocimiento, en el sentido de una aprehensión real del objeto, es imposible, según el. El escepticismo no ve el objeto. Su vista se fija exclusivamente en el objeto , en la función del conocimiento e ignora por completo la significación del objeto su mira se dirige a los factores subjetivos delconocimiento humano igual que el dogmatismo el escepticismo puede referirse a la posibilidad del conocimiento en general como a la de un conocimiento determinado en el primer caso estamos ante un escepticismo lógico llamado también absoluto o radical cuando el escepticismo se refiere solo al conocimiento metafísico lo llamamos escepticismo metafísico existe también el escepticismo ético y elreligioso el primero dice que es imposible el conocimiento moral también se destaca el escepticismo metódico que consiste en poner en duda todo lo que se presenta a la conciencia natural como verdadero o cierto. El escepticismo radical o absoluto se anula así mismo afirma que el conocimiento es imposible.
SUBJETIVISMO Y RELATIVISMO : según estos existe una verdad pero esta tiene una validezlimitada. No hay ninguna verdad universalmente dada. El subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga. Este puede ser el sujeto individual, como el sujeto general según el primero un juicio es valido solo para el sujeto individual que lo formula . la posibilidad de que el mismo juicio, que es verdadero para los hombres de distinta especie. El relativismo esta emparentado con elsubjetivismo según esto tampoco hay una verdad absoluta, ninguna verdad universalmente valida, toda verdad es relativa; pero mientras el subjetivismo hace depender el conocimiento humano de factores que residen en el sujeto cognoscente, el relativismo subraya la dependencia de factores externos su tesis fundamental tiene su expresión en el principio conocido de Pitágoras . el hombre es la medidade todas las cosas.
PRAGMATISMO: reemplaza el concepto de abandono en un concepto de verdad. Según el, verdadero significa útil, valioso fomentador de la vida. Para el , el hombre no es en primer termino un ser teórico o pensante sino un ser practico , un ser de voluntad y de acción su intelecto esta interamente al servicio de su voluntad y de su acción. El intelecto es dado al hombre no parainvestigar y conocer la verdad sino para poder orientarse en la realidad. Su verdad consiste en la congruencia de los pensamientos con los fines prácticos del hombre , en que aquellos resulten utiles y provechosos para la conducta practica de este según ellos el juicio la voluntad humana es libre.
CRITICISMO: comparte con el dogmatismo la fundamental confianza en la razón humana para el es posible...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS