Bandas transportadoras
MOTORES ELÉCTRICOS
COPYRIGHT © 2002 COMPAÑÍA SURAMERICANA DE SEGUROS S.A.
La Compañías SURAMERICANA DE SEGUROS S.A pone a su disposición este Manual y la información contenida en él,
con el propósito de que la utilicen única y exclusivamente para su uso personal. Quedan reservados todos los derechos.
Dicho Manual fue adquirido por la Compañía, por la compra quehizo al Instituto de Energía y Termodinámica de la
Universidad Pontificia Bolivariana del Primer Seminario de Equipos y Servicios dirigido a la Suscripción de Seguros Generales.
Su contenido es de propiedad de la Compañía SURAMERICANA DE SEGUROS S.A., según los artículos. 4 literal f) y 20 de
la ley 23 de 1982. Está prohibida su reproducción total o parcial, su traducción, inclusión, transmisión,almacenamiento o
acceso a través de medios analógicos, digitales o de cualquier otro sistema o tecnología creada o por crearse, sin
autorización previa y escrita de la Suramericana.
La utilización de este Manual se hace bajo la propia y única responsabilidad del USUARIO. La Compañía SURAMERICANA
DE SEGUROS S.A., no garantizan que el funcionamiento de esta página estará exento de errores detipo técnico o de
alguna otra clase; no se hacen responsables por posibles daños ocasionados al USUARIO o a terceros por el acceso o la
utilización de este Manual y la información contenida en el, o por la imposibilidad de acceso o utilización en determinado
momento o por un periodo de tiempo.
Tampoco se hacen responsables por los posibles daños o perjuicios, directos o indirectos que, terceraspersonas puedan
ocasionarle al USUARIO por medio del uso de este manual.
TABLA DE CONTENIDO
1 DESCRIPCIÓN GENERAL
3
2 CLASIFICACIÓN:
3
2.1
2.2
MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA
MOTORES ASÍNCRONOS:
4
5
2.2.1
2.2.2
2.3
2.3.1
CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES ASÍNCRONOS
CARACTERÍSTICAS DE OPERACIÓN DE LOS MOTORES ASÍNCRONOS:
MOTORES SÍNCRONOS
CARACTERÍSTICAS DE OPERACIÓNDE LOS MOTORES SÍNCRONOS
5
6
8
8
3 PARÁMETROS DE SELECCIÓN EN MOTORES
3.1
3.2
3.3
ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO
DETERMINACIÓN ÓPTIMA DE LA POTENCIA DE MOTORES.
CONVENIENCIA DE LA INSTALACION DE MOTORES TRIFÁSICOS EN LUGAR DE MONOFÁSICOS
9
9
10
11
4 FALLAS FRECUENTES EN MOTORES
12
4.1
4.2
4.3
12
13
13
FALLAS EN LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN Y CONTROL:
FALLASORIGINADAS EN LA OPERACIÓN:
FALLAS DEBIDAS A LA NO CALIDAD DE LA POTENCIA
5 PROTECCIONES ELÉCTRICAS
17
5.1
5.2
5.3
5.4
5.5
17
17
18
18
18
FUSIBLE:
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO:
RELÉ TÉRMICO:
INTERRUPTOR DIFERENCIAL:
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA:
INSTITUTO DE ENERGÍA Y TERMODINÁMICA - UPB
1
CURSO MOTORES ELÉCTRICOS
6 NORMAS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MOTORES
19
7MANTENIMIENTO DE MOTORES:
20
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
21
21
21
22
22
CADA SEMANA
CADA SEIS MESES
CADA AÑO
CADA DOS AÑOS
RECOMENDACIONES GENERALES
8 NUEVAS TECNOLOGÍAS
22
LISTA DE FIGURAS
FIGURA 1 TIPOS DE MOTORES DE CORRIENTE DIRECTA (CD) ..................................................... 4
FIGURA 2 ALGUNAS CARACTERÍSTICAS TÍPICAS DE MOTORES ASÍNCRONOS.................................... 7
FIGURA 3 CURVAS DE OPERACIÓN Y ARRANQUES ESTÁNDARES.................................................... 7
FIGURA 4 VARIADORES DE VELOCIDAD ................................................................................. 8
FIGURA 5 EFICIENCIA DE MOTORES ..................................................................................... 9
FIGURA 6 NATURALEZA DELAS PÉRDIDAS EN MOTORES .......................................................... 10
FIGURA 7 SELECCIÓN DE MOTORES EN FUNCIÓN DE SU POTENCIA Y VELOCIDAD............................ 11
FIGURA 8 MOTOR MONOFÁSICO ........................................................................................ 12
FIGURA 9 PERTURBACIONES FRECUENTES QUE AFECTAN LA CALIDAD DE LA POTENCIA ELÉCTRICA...... 14...
Regístrate para leer el documento completo.