Becquer
Gustavo Adolfo Bécquer, por Valeriano Bécquer, 1862Nacimiento 17 de febrero de 1836
Sevilla, España
Defunción 22 de diciembre de 1870 (34 años)
Madrid, España
Ocupación Poeta
Nacionalidad Español
Período Siglo XIX
Género Poesía y Narrador.Movimientos Romanticismo
Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836 – Madrid, 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narradorespañol, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de sumuerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos alcanzó el prestigio que hoy se le reconoce.
Su obra más célebre son las Rimas y Leyendas. Los poemas e historias incluidos en estacolección son esenciales para el estudio de la literatura hispana, sobre la que ejercieron posteriormente una gran influencia. donde recibe clases de un discípulo del gran poeta Alberto Lista, FranciscoRodríguez Zapata, y conoce a su gran amigo
hermanos Bécquer quedaron huérfanos también de madre, y fueron adoptados entonces por su tía materna, María Bastida y Juan de Vargas, que se hizo cargo de sussiete sobrinos, aunque Valeriano y Gustavo se adoptaron desde entonces cada uno al otro y de hecho más tarde emprendieron muchos trabajos y viajes juntos.
ese año, 1857, cuando apareció la...
Regístrate para leer el documento completo.