Biodegradation and physical evaluation of phb packaging
Todo alimento completamente seco, puesto en contacto con aire o con vapor de agua, lo admitirá hasta que se produzca entre ambos un estado de equilibrio, éste fenómeno se extiende a todos los cuerpos porosos y se denomina Sorción. El fenómeno de sorción depende de muchas variables y factores que pueden alterar los resultados, principalmente la temperatura hace variar elfenómeno adsorción y también la desorción. El fenómeno de sorción aparece desde el secado total (0%) hasta el Punto de Saturación de Fibra PSF, definido como el contenido de humedad al cual el agua libre esta totalmente ausente de las cavidades celulares, pero sus paredes están virtualmente saturadas con agua y vapor de agua (Montoya, 2007).
Las isotermas de sorción son la representación figura delcontenido de humedad presente en el alimento contra la actividad de agua en condiciones isotérmicas, donde el material está en equilibrio higroscópico con el ambiente en que se encuentra y no existe cambio en el peso de la muestra.
En numerosas ocasiones se ha intentado, a partir de mecanismos termodinámicos de adsorción, desarrollar expresiones matemáticas que se ajusten a los distintosdatos experimentales obtenidos, teniendo como base las propiedades fisicoquímicas y termodinámicas.
Existen dos métodos para la obtención experimental del contenido de humedad en equilibrio, el método dinámico y el estático. En el método estático, las muestras se colocan en recipientes cerrados a humedades relativas constantes, hasta alcanzar un equilibrio higroscópico. Para lograr esto, seutilizan diversas sales para mantener la humedad relativa constante, hasta que se alcanza un estado de equilibrio.
1. OBJETIVO GENERAL
Obtener las isotermas de adsorción y desorción de un alimento a una temperatura determinada.
Correlacionar los datos experimentales obtenidos por todos los grupos utilizando dos modelos matemáticos diferentes y comparar ambos.
Obtener la curva de secadode la papa.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Correlacionar los datos de adsorción y desorción del perejil con los modelos de Iglesias & Chiriffe y Kuhn.
Analizar las correlaciones obtenidas y escoger el mejor método que predice las isotermas de adsorción y desorción.
Determinar curva de secado y velocidad de secado de la papa, zonas de velocidad constante y decreciente, humedad crítica y deequilibrio, coeficiente de convección del secador y el coeficiente de difusión de la papa, tiempo teórico de secado del alimento y el porcentaje de reducción de áreas luego de realizado el secado.
2 RESULTADOS Y DISCUSIONES
Se construyeron las isotermas de adsorción y desorción del perejil, evaluando el comportamiento a dos temperaturas diferentes. Los datos experimentales de actividadde agua y contenido de humedad, se ajustaron a las ecuaciones propuestas por Iglesias y Chirife y el modelo de Kuhn, y luego se comparararon los resultados obtenidos. Además se construyó la curva de secado de la papa y se calcularon los puntos nombrados en la sección 1.2.
En la Tabla 2.1 se encuentran los datos de humedad relativa de las sales utilizadas a 35°C y 45°C.
Tabla 2.1: Valores dehumedad relativa de sales utilizadas.
|Sal |Humedad relativa a 35°C |Humedad relativa a 45°C |
|LiCl |11,1000 |11,2000 |
|MgCl2*6H2O |31,9000 |31,1000 |
|K2CO3|43,4000 |43,4000 |
|NaBr |53,7000 |51,4800 |
|KI |66,5000 |65,5000 |
|NaCl |75,1000 |74,5000...
Regístrate para leer el documento completo.