biodiesel a partir de aceite de palma
EVALUACION DE LA OBTENCION DE BIODIESEL APARTIR DE ACEITE DE PALMA USADO
ANTEPROYECTO
Lorena Torres, Gloria Cabrejo, Helmer Vega
RESUMEN
Para esta evaluación de la obtención del biodiesel a partir de aceite de palma usado, se realizaron diversas pruebas de vital importancia para finalmente obtener un buen producto final y con las características deseadas. Nuestro interés partesobre darle un buen uso aun producto que es desechado por todas las personas que lo consumen por los sifones y estos finalmente terminan contaminando el agua, para evitar un poco este mal impactó ambiental sería un buen aporte reciclar este producto con gran nivel para la producción de biodiesel que es lo más importante. Ahora resaltando los principales parámetros
INTRODUCCION
En la industriade los alimentos, tanto en la industria de procesos químicos al final de cada proceso siempre tendremos residuos que generalmente son arrojados al medio ambiente bien sea por incineración o por la adición directa a los ductos de aguas residuales, es por esto que nuestro deber como ingenieros es minimizar al máximo impactos causados por estos desechos al medio ambiente modificándolos química yfísicamente para que su proceso de biodegradación sea más rápido, recordando con esto nuestro compromiso ético no solo con la responsabilidad de generar productos de calidad para el consumo humano, sino también para hacer que cada proceso sea tan ecológicamente sostenible como sea posible.
Para este caso evaluaremos la posibilidad de transformar el aceite de desecho de las industrias alimentarias en uncombustible no fósil, tal como es el biodiesel de esta manera se le dará un mejor aprovechamiento a residuos que usualmente no tienen un valor comercial y que son arrojados a las tuberías de aguas de desecho gracias a los pocos controles por parte de las autoridades ambientales. De la misma manera implementando este tipo de procesos fomentamos a que evitar la reutilización de dichos aceites,quien en muchos de los casos sufren cambios físicos y químicos así como también organolépticos producto de su uso en exceso y el sometimiento constante y prolongado a altas temperaturas, por citar un ejemplo. En los lugares de venta comidas rápidas, empanadas, industrias de panadería entre otros.
MARCO TEORICO
El biodiesel se obtiene a partir de aceites vegetales usados o vírgenes y grasasanimales mediante un proceso químico denominado transterificación de un triglicérido con un alcohol, típicamente metanol, utilizando hidróxido de potasio como catalizador El contenido de ácidos grasos libres de las grasas y aceites refinados es menor del 0,1%. El aceite usado es más ácido, a veces mucho más. Los ácidos grasos libres se forman al cocinar. Su cantidad depende de la temperatura que alcanceel aceite y del tiempo que se mantenga esa temperatura. A más calor y tiempo, más ácido se vuelve el aceite. La acidez obliga a aumentar la cantidad de lejía para neutralizar los ácidos grasos libres, formando jabón, que se hunde junto con la glicerina. Este posee unas propiedades muy similares al gasóleo mineral por lo que puede emplearse en motores de ciclo diesel sin que sea necesario modificarel motor. En contrapartida, su uso total o parcial, supone evitar la emisión a la atmósfera del dióxido de carbono (CO2) procedente del gasóleo sustituido por cada litro de gasóleo reemplazado se evita la emisión de 2,38 Kg de CO2. Además de la reducción el biodiesel no emite dióxido de azufre (SO2) y disminuye la de metales pesados y otro tipo de partículas, ya que contiene hidrocarburosaromáticos poli cíclicos, compuestos que son cancerígenos. Pero este combustible aporta también beneficios para los motores, ya que al estar hecho con aceites es mucho más lubricante que el gasóleo mejora el rendimiento del motor y alarga su vida útil. Sin olvidarnos del valor añadido que supone reciclar un residuo muy contaminante, como el aceite de fritura, que generalmente llega desde los desagües...
Regístrate para leer el documento completo.