Biodisel

Páginas: 7 (1731 palabras) Publicado: 29 de julio de 2012
Trabajo Práctico Biodiesel

* Materia: Química

* Tema: Biodiesel

* Alumno: Schranz Matias

* Profesor: Nicolás Cherzzi

* Año: 5º



Introducción

El biodiesel es un biocombustible líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasas animales, con o sin uso previo,1mediante procesos industrialesde esterificación y transesterificación, y que se aplica en la preparación de sustitutos totales o parciales del petrodiésel o gasóleo obtenido del petróleo.
El biodiesel puede mezclarse con gasóleo procedente del refino del petróleo en diferentes cantidades. Se utilizan notaciones abreviadas según el porcentaje por volumen de biodiesel en la mezcla: B100 en caso de utilizar sólo biodiesel, u otras notacionescomo B5, B15, B30 o B50, donde la numeración indica el porcentaje por volumen de biodiesel en la mezcla.

Desarrollo

El biodiesel se describe químicamente como compuestos orgánicos de ésteres monoalquílicos de ácidos grasos de cadena larga y corta.
El biodiesel tiene mejores propiedades lubricantes y mucho mayor índice de cetano que el diesel de poco azufre. El agregar en una cierta proporción biodiesel al gasóleoreduce significativamente el desgaste del circuito de combustible; y, en baja cantidad y en sistemas de altas presiones, extiende la vida útil de los inyectores que dependen de la lubricación del combustible.
El poder calorífico del biodiesel es 37,27 MJ/L (megajulio por litro) aproximadamente. Esto es un 9% menor que el diesel mineral. La variación del poder calorífico del biodiesel depende de lamateria prima usada más que del proceso.
El biodiesel es líquido a temperatura ambiente y su color varía entre dorado y marrón oscuro según el tipo de materia prima usada. Es inmiscible con el agua, tiene un punto de ebullición alto y baja presión de vapor. Su punto de inflamación (superior a 130 °C) es mucho mayor que el del diesel (64 °C) o la gasolina (-40 °C). Tiene una densidad deaproximadamente 0,88 g/cm3, menos que el agua.
Más allá, no tiene virtualmente ningún contenido de azufre y se suele mezclar como aditivo con el diesel de bajo contenido en azufre.
Compatibilidad con materiales:
Plásticos
Es compatible con el polietileno de alta densidad. Al PVC lo degrada lentamente. Algunos polímeros los disuelve al contacto directo.
Metales
Afecta a materiales basados enel cobre, también ataca el zinc, el estaño, el plomo y el hierro fundido. Los materiales de acero inoxidable y aluminio son inmunes.
Caucho
El biodiesel descompone al caucho natural de algunos componentes de motores antiguos.
Gelificación
Cuando el biodiesel se enfría hasta determinado punto, algunas moléculas se agregan y forman cristales. El combustible empieza a “nublarse” una vez que loscristales se hacen grandes (un cuarto de la longitud de onda de luz visible). Este punto se llama punto de enturbiamiento. Cuanto más frío esté el combustible, mayores son los cristales. La menor temperatura en la cual el biodiesel pasa por un filtro de 45 micrones se la llama punto de obstrucción de filtros en frío (CFPP en inglés). A menores temperaturas el biodiesel se convierte en gel y luegosolidifica. Dentro de Europa, hay mucha diferencia en este punto entre países. La temperatura en la cual el biodiesel puro comienza a gelificarse depende de la mezcla de ésteres y, consecuentemente, de la materia prima usada. Por ejemplo, si se produce a partir de sebo, tiende a convertirse en gel cerca de los 16 °C.
Hay muchos aditivos que se le agregan al biodiesel para disminuir esta temperatura.Otra solución es mezclar biodiesel con diesel o queroseno. Otra es tener un tanque secundario de biodiesel acompañando al del diesel de petróleo: el primero arranca y calienta el segundo, y una vez alcanzada la temperatura necesaria, se cambia la alimentación.
Contaminación por agua
El biodiesel puede contener pequeñas cantidades de agua, pero son problemáticas. Aunque el biodiesel no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biodisel
  • Biodisel
  • El biodisel
  • Biodisel
  • biodisel
  • Biodisel
  • Biodisel
  • Biodisel

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS