Biologia 2

Páginas: 3 (519 palabras) Publicado: 28 de abril de 2015
2- Las glándulas anexas son glándulas que producen jugos indispensables para el proceso de la digestión. Estas son: 
Glándulas salivales: Todas ellas tienen la función de salivar los alimentostriturados en la boca para facilitar la formación del bolo alimenticio. 
Hígado: produce la bilis y la almacena en la vesícula biliar para que, sólo durante las comidas y a través del conducto colédoco,vaya a desembocar en el duodeno y facilite la digestión del bolo alimenticio. 
Páncreas: forma el jugo pancreático que contiene enzimas para participar en la verdadera digestión del bolo alimenticio.
3-Los tipos de macromoléculas que ingerimos son:
Proteínas.
Lípidos.
Carbohidratos.
Ácidos Nucleicos.
Las macromoléculas se degradan para crear sustancias más simples. El proceso de degradación sellama Catabolismo
4- La digestión mecánica sólo fragmenta el alimento y cada uno de los fragmentos resultantes tiene la misma composición que el alimento original. La digestión química produce cambios enla composición química del alimento.
5- a-

b- El jugo Gástrico está formado por Agua, sales minerales cloro (NaCl, KCl) y Enzimas digestivas entre las que se destacan la Pepsina, la Lipasa Gástricay la Renina Gástrica. 
c-
6- El intestino delgado es la porción del tubo digestivo más larga, acomodándose en el centro del abdomen y ocupando prácticamente toda la cavidad abdominal. Mide casi 6metros y en él se lleva a cabo la parte más importante de la digestión, la absorción de las sustancias nutritivas de los alimentos. Tiene un superficie con un aspecto aterciopelado debido a lasvellosidades intestinales. Estas vellosidades tienen como misión fundamental aumentar la superficie de contacto entre las sustancias nutritivas y las células de la superficie del intestino, que son lasencargadas de absorberlos.
7- Duodeno: Tiene como función principal la disgregación de los alimentos y absorción de los nutrientes. Prácticamente se absorbe el 90% de los nutrientes en este segmento y el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia 2
  • Biologia 2
  • biologia 2
  • Biologia 2
  • biologia 2
  • Biologia 2
  • biologia 2
  • Biologia 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS