Biomedico

Páginas: 6 (1372 palabras) Publicado: 18 de julio de 2013
Analizador de coagulación
Manuel Norambuena M.

Analizador de coagulación
• Temario
• Principio de funcionamiento
• Medición
• Problemas y soluciones

Principio de funcionamiento
• Los analizadores de coagulación miden
el mecanismo de la coagulación de la
sangre, la formación del coagulo y la
detención del sangramiento.
• Se usa el analizador de coagulación de
la sangre enteroprincipalmente para
detectar deficiencia sen la coagulación
relacionado con enfermedad
tromboemolitica,trombocitopenia
hemofilia, enfermedad de Von
Willebrand y otras condiciones.

Principio de funcionamiento
• También se usan estos analizadores
supervisar el efecto de drogas tales
como heparina, anticoagulantes
orales y tromboliticos y agentes
antiplaquetarios en sangre entera,
asícomo los efectos de los
componentes de la terapia en
sangre.

Principio de funcionamiento
• Algunos, pueden ejecuta análisis
de coagulación del plasma
• Tiene uso en clínico en:
Transplantes
Cirugías cardiovasculares
Unidades del Hemodiálisis
Laboratorios clínicos.

Principio de funcionamiento
• También, se vuelve cada día mas
común, el uso domestico, para el
control de tratamientoanticoagulante.
• No necesitan del manejo de personal
altamente calificado
• Puede ser operado por el propio
paciente

Principio de funcionamiento
• Cuando un vaso sanguineo se
rompe, ocurre una vasoconstriccion
para evitar el sangramiento.
• Las plaquetas, que normalmente
son repelidas por la carga electrica
positiva del endotelio, se adherien a
la carga negativa de las fibras decollageno.
•.

Principio de funcionamiento
• El plaquetas, segregan sustancias
que refuerzan la aglutinación y
formar un coagulo que tapona
temporalmente el lugar de la rotura.

Principio de funcionamiento
• Después que se forma el tapón
inicial, el proceso de la coagulación
de la sangre.
• En el torrente sanguíneo humano
normal humano , la coagulación se
previene por lacirculación de
anticoagulantes

Principio de funcionamiento
• Sin embargo, otros factores de la
coagulación, llamados pro
coagulantes, actúan
recíprocamente con cada uno, con
las plaquetas, el tejido y la
tromboplastina (factor III), para
formar un grumo de fibrina.

Principio de funcionamiento
• Hay dos caminos para el proceso de la
coagulación:
• El intrínseco
• El extrínseco.
• Ambosdan como resultado la formación
de la enzima protrombina.

Principio de funcionamiento
Se comienza la forma intrínseca
cuando:
• Se daña la pared de un vaso de la
sangre.
• Cuando la sangre entra en contacto
substancias extrañas, tal como
vidrio.

Principio de funcionamiento
• Las plaquetas crean el tapón inicial
• Esto sirve para una reacción en
cascada entre los factores de lacoagulación
• Eventualmente se activa el Factor X,
el cual al combinarse con el Factor
V, en la presencia de iones del
calcio, formar protrombina

Principio de funcionamiento
• Se comienza la senda extrínseca
cuando un daño al tejido, sueltan
un factor que causas una
interacción entre el procoagulante,
que resulta con la activación del
Factor X.

Principio de funcionamiento
• Comoen la senda intrínseca, Factor
que X se combina con Factor V en
la presencia de iones del calcio
para formar protrombina.

Principio de funcionamiento
• El producto final de ambas sendas,
intrínsecas y extrínsecas, es la
protrombina, da comienza la senda
común.
• En la presencia de iones del calcio, la
protrombina se convierte en trombina.
• La trombina sigue convirtiendo elfibrinogeno a una malla del fibrina
insoluble y cualquier exceso de trombina
es neutralizado por las antitrombinaas
circulantes.

Principio de funcionamiento
• La malla del fibrina atrapa las
células de la sangre que pasan,
sella el dañó del vaso hasta que
puede sanar permanentemente.
• Normalmente, la coagulación se
produce en dos a cinco minutos.

Principio de funcionamiento
• Por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biomedica
  • Biomedico
  • Biomedica
  • Biomedicas
  • biomedica
  • Biomedica
  • biomedico
  • biomedica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS