biomol

Páginas: 19 (4584 palabras) Publicado: 27 de abril de 2014
ÍNDICE

5.1 objetivos
5.2 funciones
5.3 estrategias de configuración del plan
5.4 selección de medios
Conclusiones
Wendy Cirilo Pineda
Damaris Lisset Gabriel Cubillos
Víctor Enrique Hernández Alcaraz
Carolina Morales Cruz
Areli Pereyra Martínez
Guadalupe Ramírez Cortez
Bibliografías












Unidad 5: Planeación estratégica de medios.

5.1 Objetivos
Lasempresas no improvisan, casi todo lo tiene planeado. La planeación es la primera función administrativa porque sirve de base a las demás funciones. Esta función determina por anticipado cuales son los objetivos que deben cumplirse y que debe hacerse para alcanzarlos; por tanto, es un modelo teórico para actuar en el futuro. La planeación comienza por establecer los objetivos y detallar los planesnecesarios para alcanzarlos de la mejor manera posible. Planear y determinar los objetivos consiste en seleccionar por adelantado el mejor camino para lograrlos. La planeación determina donde se pretende llegar, que debe hacerse, como, cuando y en qué orden.
En este proceso no se trata de utilizar bola de cristal ni cartas de astrología, sino simplemente reconocer que “puesto que las accionespresentes reflejan necesariamente anticipaciones implícitas y supuestos sobre el futuro, dichas anticipaciones y supuestos deben establecerse de modo explícito, sin subjetividad, utilizando cualquier clase de análisis corriente, para evitar que ciertos asuntos inmediatos se vuelvan menos claros y, por consiguiente, menos importantes”.

Este enfoque amplio de la planeación se opone a la mentalidadsimplista de solucionar los problemas a medida que surgen en las empresas, lo que las vuelve más reactivas que proactivas frente a los acontecimientos que ocurren en un mundo lleno de cambios. La planeación es una técnica para minimizar la incertidumbre y dar más consistencia al desempeño de las empresas.
La planeación tiene varias maneras de enfrentar la incertidumbre: por un lado, puede conducir a unpunto en que las decisiones se aplazan o no se toman por temor a la situación; esta actitud se denomina “parálisis por el análisis”. Por otro lado, los gerentes pueden preocuparse casi exclusivamente por problemas inmediatos y tomar decisiones inadecuadas para el futuro de la organización; esta actitud se denomina “extinción por el instinto”. Estos dilemas obligan a que el administrador tenga queponderar continuamente los costos y los beneficios relativos asociados a los diversos grados de planeación, mientras esta se halle enfrentando o creando cambio. Como vivimos en una época de cambios y discontinuidad, las empresas deben adaptarse y- si es posible- anticiparse a estos. “Todo negocio y toda organización deben ser capaces de realizar cambios para sobrevivir. Si el gerente hace loscambios adecuados, podrá progresar y crecer. Como el grado de cambio de nuestro ambiente – ya sea técnico o sociológico- aumenta constantemente, debemos buscar nuevos y mejores caminos para explorar, comprender, anticipar el cambio y colaborar con él. Planear hacia el futuro es la clave de la función administrativa para enfrentar el cambio con ciertos propósitos y de manera positiva”.
La planeaciónse relaciona con el:
Examen de los cursos de acción alternativos que se presentan en una empresa en el futuro. Durante la selección de estos cursos de acción se establece una protección, una perspectiva y un punto de referencia para la toma de decisiones. La planeación también examina las cadenas de causa y efecto que se presentan en las cuales se originaran las decisiones corrientes. La tareabásica de la planeación consiste en visualizar la empresa tal como los administradores la desean en el futuro. Fundamentalmente, la planeación implica trazar el futuro y materializarlo. En esencia, debe visualizar las oportunidades y las dificultades que surgirán en el futuro para explotarlas o combatirlas, según sea el caso. El proceso de planeación, que comienza en la determinación de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biomol culas
  • biomol culas
  • Biomol culas
  • Biomol Cula
  • BIOMOLE CULAS
  • actividades biomol
  • BIOMOL CULAS
  • Biomol Culas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS