bioquimica laboratorio de catalasa ultimo

Páginas: 10 (2411 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2016
BIOQUMICA


CATALASA



DEIMER JOSÉ CLAVIJO POCHES
YEISIS MILENA ESCORCIA RODRÍGUEZ
KATHERIN JULIETH POLO BERMÚDEZ
TATIANA PAOLA RASH RIQUET
YULEIDIS PATRICIA RUEDA MENDOZA


DCR. LEONARDO ENRIQUE MARTÍNEZ ARREDONDO




UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
VALLEDUPAR- CESAR
2015

OBJETIVOS

Extraer la enzimacatalasa de la papa

Determinar la cinética enzimática con relación a la concentración de sustrato





















INTRODUCCIÓN
La catalasa en una enzima que la podemos encontrar en muchos organismos vivos, y cataliza la reacción de descomposición del peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno, liberando energía en forma de calor. El agua oxigenada es un producto resultante de las reaccionesmetabólicas y si no se destruyen pueden ser toxicas para la célula.
En esta práctica de laboratorio se extraerá la enzima de la catalasa de la papa y se estudiara todos los factores que influyen en la actividad de la misma.


















MARCO TEÓRICO
Muchos organismos pueden descomponer el peróxido de hidrógeno (H2O2) por la acción de las enzimas. Las enzimas son proteínas globularesresponsables de la mayor parte de la actividad química de los organismos vivos. Actúan como catalizadores, que son sustancias que aceleran las reacciones químicas sin ser destruidas o alteradas durante el proceso. Las enzimas son extremadamente eficientes y se pueden utilizar una y otra vez repetidamente. Una enzima puede catalizar miles de reacciones en cada segundo. Tanto los valores de pH como de latemperatura a los que trabaja la enzima son extraordinariamente importantes. La mayoría de los organismos tienen un intervalo de temperatura preferente en el cual sobreviven y sus enzimas funcionan mejor dentro de dicho intervalo de temperatura. Si el ambiente donde se encuentra la enzima es demasiado ácido o demasiado básico, la enzima puede desnaturalizarse de forma irreversible o transformarsede modo que su forma no le permita más realizar su funcionamiento apropiado. El H2O2 es tóxico para la mayoría de los organismos vivos. Muchos organismos son capaces de destruir el H2O2 mediante la acción de enzimas antes de que pueda realizar mucho daño. El H2O2 se convierte en oxígeno y agua.
CINÉTICA ENZIMÁTICA: La cinética enzimática estudia la velocidad de las reacciones catalizadas porenzimas. Estos estudios proporcionan información directa acerca del mecanismo de la reacción catalítica y de la especifidad del enzima. La velocidad de una reacción catalizada por un enzima puede medirse con relativa facilidad, ya que en muchos casos no es necesario purificar o aislar el enzima. La medida se realiza siempre en las condiciones óptimas de pH, temperatura, presencia de cofactores, etc, yse utilizan concentraciones saturantes de sustrato. En estas condiciones, la velocidad de reacción observada es la velocidad máxima (Vmax). La velocidad puede determinarse bien midiendo la aparición de los productos o la desaparición de los reactivos.








MATERIALES Y REACTIVOS
6 tubos de ensayo
Vaso de precipitado pequeño y grande
Embudo
Pañuelo
Cronometro
Pipetas
Pinzas para tubos deensayo
Mortero con mango
Erlenmeyer
Espátula
Peróxido de hidrogeno


























PROCEDIMIENTO


EXTRACCIÓN DE LA CATALASA

Pelar una papa mediana y fresca, macerar, agregar 100 ml de agua destilada y mezclar durante 10 minutos. Filtrar, este filtrado que contiene la enzima catalasa.

ACTIVIDAD Y CINETICA ENZIMATICA

Tomar 5 ml de la solución de Enzima y hervir durante 5 minutos.Coger 6 tubos de ensayo y agregar una solución de peróxido de hidrogeno (H2O2) al 4%

Tubo 1 0.5 ml

Tubo 2 1.0 ml

Tubo 3 1.5 ml
Agitar
Tubo 4 2.0 ml

Tubo 5 2.5 ml

Tubo 6 2.5 ml













RESULTADOS

EXTRACCION DE LA CATALASA:



ACTIVIDAD Y CINETICA ENZIMATICA

Solución de enzima hervida durante 5 min

6 Tubos de ensayo con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Laboratorio De Bioquímica Ii Práctica No. 1: Reacción De La Catalasa Y De La Deshidrogenasa Láctica
  • Laboratorio De Bioquimica
  • laboratorio de bioquimica
  • bioquimica laboratorio
  • Laboratorio De Bioquimica
  • laboratorio bioquimica
  • laboratorio bioquimica
  • Laboratorio bioquimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS