Bioquimica

Páginas: 10 (2475 palabras) Publicado: 3 de abril de 2012
3-HIDRATOS DE CARBONO
El proceso de la digestión químicamente consiste en la transformación de moléculas grandes en moléculas pequeñas en las reacciones químicas llevadas a cabo en el aparato digestivo y con participación de las enzimas
Todos los carbohidratos de la dieta son transformados durante su metabolismo en el monosacárido glucosa.
En nuestro organismo la fuente de glúcidos es doble:
fuente EXOGENA.- Son los glúcidos que entran en la dieta y que por acción enzimática se degradan a monosacáridos y luego a glucosa
Fuente ENDÓGENA.- Representado por los glúcidos formados a partir de substancias no glúcidos como los aminoácidos y el acido láctico que son transformados en glucosa en el proceso llamado (gluconeogénesis)
Almidon: Dextrinas Maltosa GlucosaDEXTRINA_____amilo1-6glucosidasa____MALTOSA
Maltosa- maltasa glucosa+glucosa
Lactosa- lacatasa glucosa+galactosa
Sacarosa- sacarasa galactosa+fructosa
En la luz intestinal se encuentran mezcla de monosacáridos como ser: glucosa, fructosa, galactosa.
Todas las hexosas y pentosas presentes y libres se absorben en el intestino y pasan al sistema porta.
La absorción es regida por procesos de simple difusión yde transporte activo.
La glucosa se absorbe a una velocidad de 1 gramo por Kg-p-h.
Vías metabólicas de los glúcidos
Los glúcidos pueden seguir varias vías metabólicas:
1- Fosforilaçao e intervenção em hexosas :Todas las hexosas se fosforilan y convierten en glucosa 6-P
2- Glucogeneses: Es la síntesis del glucógeno a partir de la glucosa 6 fosfato.
3- Glucogenolisis: Es ladegradación tisular del glucógeno, implica la conversion de este en glucosa 6 fosfato en el higado
4- Glucolisis: Es la vía degradativa mas importante, se acompaña de la liberación de energía. Consiste en la conversión de una molécula de glucosa en dos moléculas de acido pirúvico.
5- Gluconeogenisis: Es la síntesis de glucógeno o glucosa a partir de substancias no glúcidos como el ácidolactivo, glicerol y aa glucogénicos
6- Converçao de glucosa em pentosas: El ciclo de las pentosas tiene como función de proveer a la célula de las pentosas (ribosa) necesarias para la síntesis de ácidos nucleicos y coenzimas .
El GLUCOGENO HEPATICO sirve para la conservación de la glicemia .
Despues de 12 a 18 hrs. De ayuno el higado agota su reserva de glucogeno .
EN LA GLUCOGÉNESIS osintesis de glucogeno a partir de glucosa. La primera reaccion es la fosforilacion de la glucosa por accion de las enzimas glucocinasa y hexocinasa .
GLUCOGENÓLISIS es la degradación tisular del glucógeno por acción de la enzima fosforilasa .
La glucogenólisis hepática forma como producto final glucosa libre .
La glucogenólisis muscular forma como pruducto final el ácido pirúvico y el ácido láctico.GLUCOLISIS
TODOS LOS TEJIDOS REQUIEREN PARA SU FUNCIONAMIENTO A LA GLUCOSA. LA GLUCÓLISIS ES LA VIA PRINCIPAL PARA LA UTILIZACION DE LA GLUCOSA EN LOS TEJIDOS Y SE LLEVA A CABO EN EL CITOPLASMA DE TODAS LAS CELULAS.
Para que la glucosa pueda ser oxidada hasta piruvato, etapa final de la glucolisis precisa:
* Oxigeno molecular * piruvato deshidrogenasa
* El ciclo del ácidocítrico * la cadena respiratoria
* LA GLUCOLISIS tiene como resusltado final la produccion de Acetil -Co A para su oxidación en el ciclo del ácido cítrico. Pero también es via para metabolizar a la fructosa y galactosa proveniente de los alimentos.
* La capacidad de la glucólisis para proporcionar ATP en ausencia de oxigeno tiene crucial significado biomédico porque permite almusculo esquelético trabajar con mucha eficiencia , aun cuando la oxidación aerobia se vuelva insuficiente.
* EL MUSCULO CARDIACO trabaja en condiciones estrictamente aerobio, tiene escasa supervivencia en condiciones de isquemia.
Reacciones de la glucolisis
PRIMERA ETAPA.- La glucosa ingresa a la via de la glucolisis en su forma fosforilada osea como glucosa 6 fosfato gracias a las enzimas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bioquimica
  • Bioquímica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • bioquimica
  • bioquimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS