biotecnologia

Páginas: 27 (6612 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2014

“Año de la Promoción de la industria responsable y del compromiso climático”






FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES




TEMA: BIOTECNOLOGIA


PROFESORA: ___________________________

ALUMNA:
Vargas sulca, jazmín madeleine2014













BIOTECNOLOGÍA:

Generalidades, riesgos y sus beneficios

































ÍNDICE



1. QUÉ ES LA BIOTECNOLOGÍA

2. INGENIERÍA GENÉTICA: CONCEPTO Y APLICACIONES GENERALES
2.1 PARA QUÉ SE UTILIZA LA INGENIERÍA GENÉTICA

3. LOS MICROORGANISMOS Y LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
3.1 MICROBIOS COMO ALIMENTOS
3.2BIOMOLÉCULAS
3.3 EDULCORANTES

4. DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS MEDIANTE LA BIOTECNOLOGÍA

5. RIESGOS DE LA BIOTECNOLOGÍA
5.1 EFECTOS EN LA SALUD HUMANA
5.2 RIESGOS AMBIENTALES

6. BENEFICIOS DE LA BIOTECNOLOGÍA

7. BIOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

8. CONTROL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
8.1 DETECCIÓN DE AGENTES NOCIVOS EN LO ALIMENTOS
8.2TRAZABILIDAD DE LOS ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE
8.3 IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES

9. CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS

BIBLIOGRAFÍA






1. ¿QUÉ ES LA BIOTECNOLOGÍA?

Podemos entender por biotecnología la serie de procesos industriales que implican el uso de organismos vivos, bien sean plantas, animales o microorganismos. La biotecnología es la nueva revolución industrial. La idea que subyace en ellaes sencilla: por qué molestarse en fabricar un producto cuando un microbio, un animal o una planta (los verdaderos protagonistas de la biotecnología) pueden hacerlo por nosotros. Así, se pueden lograr desde combustibles a medicinas, pasando por plásticos, alimentos, vacunas, recursos minerales, etc. Millones de años de evolución les capacitan para ello.

Existen microorganismos para todo: loshay que son capaces de vivir en agua hirviendo, y los que habitan hielo, pasando por los que existen en el interior de la corteza terrestre. Son capaces de comer petróleo, madera, plástico, e incluso rocas sólidas.
Pero pese a todo, no siempre es fácil encontrar el organismo o célula adecuados para producir un determinado producto. No hay problema: se crean.

Para ello la biotecnología cuentacon una poderosísima herramienta, la ingeniería genética. En muchas ocasiones, la propia biotecnología se confunde con ella.

Productos biotecnológicos inundan nuestra vida ya. No hay que esperar al futuro. Es verdad que los más célebres y comercializados son los que atañen a la salud: insulina, linfocinas, interferón, hormona del crecimiento, eritropoyetina, factores de coagulación sanguínea,múltiples vacunas, antibióticos, vitaminas, etc. Pero también hay insecticidas, combustibles renovables, cultivos resistentes, plantas y animales mejorados en su producción, sistemas de control de la contaminación, colorantes, alimentos para ganado, etc. Y muchos más que pronto se comercializarán. La prueba del brillante futuro que aguarda a la biotecnología es el que empresas como Shell, Exxon,Glaxo, Standard Oil, Unilever, y muchas otras, cuentan con su propia división biotecnológica en la que invierten grandes sumas.


¿QUÉ RELACIÓN TIENE LA BIOTECNOLOGÍA Y LOS ALIMENTOS?

Todos los alimentos que consumimos en nuestra dieta tienen un origen animal o vegetal. Una pata de pollo o la lechuga de nuestra ensalada son alimentos que consumimos directamente, sin ningún otro proceso que no seala elaboración culinaria, y su origen es animal o vegetal. Pero, hay otros alimentos que, partiendo de una primera materia de origen vegetal o animal, necesitan una transformación microbiana para generar el producto final. En este caso se encuentran los alimentos fermentados como el yogurt o el pan. En el primer caso, a partir de la leche, un producto de origen animal, unas bacterias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biotecnologia
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS