BLOQUE 5 de historia

Páginas: 17 (4120 palabras) Publicado: 28 de junio de 2015
BLOQUE 5: México en la era Global (1970-2000)
BLOQUE: México en la era Global (1970-2000)
EL gobierno del presidente José López Portillo, que inicio su mandato en 1976, enfrentó la grave crisis económica de ese año con la venta de petróleo. Su gobierno encontró nuevos yacimientos petrolíferos y decidió su explotación de deuda. El petróleo fue llamado oro negro de la industrialización yurbanización del país desde3 1940, de forma paulatina, se abandonó en práctica, la idea de autosuficiencia alimentaria nacional. Pero como veremos más adelante, los precios del petróleo bajaron y México tuvo que contratar más deuda para disminuir los efectos del problema.
La ultima década del siglo XX fue un periodo de contrastes en la política Mexicana, una vez más como lo hacia en sus épocas de mayorautoritarismo. El Gobierno intentó ocultar la realidad de los hechos, perola sociedad civil tuvo la capacidad de movilizarse, y obligar al gobierno a detener los combates. A principios del siglo XXI se estimaba que la población indígena en nuestro país era cercana a los 12 millones de personas que hablaba alguna lengua indígena o que se asumía como parte de una etnia.
Las etnias más numerosas son laNahua, Otomí, la Zapoteca, mixteca y las Máyense. El fin del siglo XX significó también el fin de l PRI como partido único en el poder del sistema político mexicanoEn el año 2000 los votantes otorgaron el triunfo al candidato del PAN Vicente Fox. Desde tiempo atrás se dio un proceso de debilitamiento del sistema unipartidista. Desde las elecciones municipales y estatales, los partidos de oposición(especialmente). Al año siguiente el PAN consiguió ganar una gubernatura, la Baja California. El proceso social de mayor importancia histórico ocurrido en nuestro país, a finales del siglo XX fue que México dejó de ser un país predeterminantemente rural para convertirse en una nación donde la mayoría vive en las ciudades.
Esta transformación no solo cambió nuestra forma de ser y pensar. 
Lasconsecuencias están a la vista: las ciudades que requieren de muchos servicios como agua, drenaje y luz. Además la contaminación que era un fenómeno casi exclusivo de la ciudad de México se empieza a ser común en otras ciudades del país. El proteccionismo y su modelo “el desarrollo estabilizador”, mostraron sus limites a principios de 1970. Este año se caracterizó en términos económicos, por unincremento e la inflación a la alza, es decir, aumento de los precios, un déficit del sector público en aumento (el gobierno gastaba más de lo que obtenía) y un descenso notable en los salarios. Adquirió más industrias (las conocidas como paraestatales) y poco invirtió en la innovación tecnológica. 
Si bien durante el primer año de gobierno de Luis Echeverría se pudo reducir el déficit público, lainflación e incluso, la deuda externa, en los siguientes años de la década de 1970 y los primeros años de 1980 tanto la inflación como la deuda externa fueron graves problemas para la economía mexicana.
En cuanto a la devaluación (menor valor de la moneda mexicana frente al dólar, los años mas severos fueron entre 1976 y 1982 emisión monetaria trajo consigo un aumento en la inflación que en 1982 fue decasi del 100%. Esto significa que al final de año lo precios se duplicaron.
En cuanto a las devaluaciones, que afectan sobre todo a las importaciones pero que indirectamente repercuten en el bolsillo de los mexicanos, padecimos dos muy fuertes en los años de 1976 y 1983 cuando el peso se devaluó en 500% en relación con el dólar, a partir de entonces las devaluaciones se dieron año con año pero deuna forma moderada.
Si en los años de 1976 y 1982 se presentaron graves devaluaciones la inflación se disparó y los gobiernos salientes dejaron una deuda externa muy por arriba de cómo la habían encontrado al llegar, reflejo de que el país atravesaba años de crisis económicas severas.
En 1976, al final del gobierno del Luis Echeverría, la única forma de salir de la crisis fue solicitar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • historia II bloque 5
  • Bloque 5 de historia
  • 6to Grado Bloque 5 Historia
  • Conceptos Clave De Historia Bloque 5
  • Ex De Historia Bloque 1 5° Año
  • Cuestionario De Historia 5 Grado Primer Bloque
  • historia universal contemporanea bloque 4-5
  • bloque 5

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS