BOLILLA 11 NOMBRE

Páginas: 13 (3236 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2017
DERECHO CIVIL PERSONAS
Y FAMILIA
PROFESOR TITULAR:
Dr. Pro. JOSE ANTONIO MORENO
RUFFINELLI
PROFESORES AUXILIARES: MARCOS RUBEN MOLINAS Y
MIRTHA INSAURRALDE

BOLILLA XI

EL NOMBRE

EL NOMBRE








Toda persona necesariamente debe tener un nombre. Sirve
para individualizarla de las demás. Es el término utilizado
para designar a la persona de una manera habitual.
El nombre tiene comofunción principal identificar a cada
persona que vive en sociedad.
Como toda persona es sujeto de derechos y obligaciones,
es necesario que pueda ser distinguida de las otras para el
cumplimiento de esos deberes.
El nombre así concebido es el que comprende no sólo al
nombre propiamente dicho sino al conjunto, llamado por
algunos autores “complejo onomástico” y que embebe al
prenombre (nombre propio o depila) y el nombre
patronímico (apellidos)

ELEMENTOS DEL NOMBRE
El nombre propiamente dicho o prenombre, o nombre
de pila o nombre de bautismo: es aquel mediante el cual
se individualiza a una persona dentro de una familia
determinada.
Ej.: Juan, Pedro, María.
El apellido, llamado también nombre Patronímico: que
identifica a que familia pertenece dentro de la sociedad.
Los apellidos comoGonzález, Pérez, Caballero, etc. No
hace sino indicar a qué grupo familiar pertenece una
persona dentro de la sociedad.
Ej. González, Martínez, Pérez.

EVOLUCIÓN HISTORICA


EDAD ANTIGUA: El nombre nació como una necesidad
imperativa, destinada a individualizar a la persona cuando
se hacia imposible otra forma de identificarla.
En los inicios de la humanidad, había un solo nombre que
era propio de lapersona y se acababa con ella.
Generalmente para elegir el nombre se inspiraban en
alguna cosa, idea o en ciertos animales (egipcios, hindúes).
Los hebreos en cambio se inspiraron siempre en la Biblia,
teniendo el nombre un significado religioso.
(Adán =
tierra , Eva= vida).
En roma
el nombre alcanza su mayor evolución . Las
costumbres se encargaron de formar un sistema mas
complejo. Prenombre , elnombre gentilicio y cognomen y
según RAIMUNDO SALVAT agnomen Ej.
PABLIUS
prenombre

CORNELIUS
nomen gentilium

SCIPIO
congomen

AFRICANUS
agnomen

EDAD MEDIA: Predominó el nombre unipersonal.
No tardó mucho para agregarse al nombre unipersonal una
cualidad de la persona (Valiente) o una profesión (herrero) o
bien el lugar de donde provenía la persona (Gallego, de
Galicia)
Con el correr de lostiempos, se le agregó al nombre
simplemente la expresión “hijo de” , y así teníamos como
ejemplo “Gonzalo hijo de Martín”. Como esto era largo, se
utilizo el sufijo “ez” en reemplazo de “hijo de” y así nacieron
los apellidos Rodríguez, González, Martínez, etc.
A partir de ahí se hizo frecuente el uso de las dos
denominaciones. El prenombre, o nombre de pila o bautismo y
el segundo nombre que se fueconvirtiendo en apellido o
nombre patronímico, y que es transmisible por herencia.
EL NOMBRE EN NUESTRO DERECHO: En nuestro país
éste tema se dejó librado principalmente a la costumbre.
Nuestro Código Civil viene a llenar un gran vacío
existente en nuestra legislación, pues dedica un capítulo
entero a la regulación del nombre de las personas.


NATURALEZA JURIDICA
Derecho de propiedad: Laspersonas tienen sobre el
nombre un derecho absoluto, de la misma naturaleza que
el derecho de propiedad, y puede por eso mismo hacerle
valer frente a terceros. Sin embargo, faltan elementos
sustanciales del derecho de propiedad como ser la
disponibilidad, la prescriptibilidad, la exclusividad, etc.
Derecho de propiedad sui generis: Porque a pesar de
tener elementos que le son comunes al derecho depropiedad como por ejemplo la posibilidad de defenderlo
erga omnes, le faltan al nombre otros elementos como los
anteriormente mencionados, entonces se sostiene que es
un derecho de propiedad con aristas propias, ya que la
persona tiene derecho a defenderlo y a hacerlo valer ante
los demás.

Derecho de la personalidad: Sostienen que es un derecho de
la personalidad, ya que es inherente e intrínseco...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nombre 11 1
  • Bolilla 11
  • BOLILLA 11
  • BOLILLA 11 completa
  • derecho politico unmdp bolilla 11
  • El Bolillo
  • Bolilla
  • El bolillo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS