Borges
Guillermo Mart´ ınez
Digitalizaci´n: maplewhite@gmail.com o
Borges y la Matem´tica. G. Mart´ a ınez
1
Primera charla
En la introducci´n al libro Matem´ticas e Imaginaci´n, de Kasner y o a o Newman, Borges dice que la matem´tica, al igual que la m´sica, puede a u prescindir del universo. Quiero agradecerles que esta tarde ustedes hayan prescindido del universo—y de la Argentina— para estar aqu´ y escuchar ı esta charla. Quiero agradecer tambi´n al Malba, y muy especialmente a e Soledad Costantini y Ana Quiroga, del Departamento de Literatura, por reincidir en invitarme a hablar de este tema.
El ´ngulo, el sesgo y la interpretaci´n. Thomas Mann y el a o dodecafonismo. El juego de la interpretaci´n como un juego o de balance
Bien, Borges y lamatem´tica. Siempre que uno elige un ´ngulo, un tema, a a introduce de alg´n modo una distorsi´n sobre el fen´meno que se propone u o o estudiar. Algo bien sabido por los f´ ısicos, ¿no es cierto? Tambi´n ocurre e cuando uno trata de abordar a un escritor desde un ´ngulo en particular: a muy pronto uno se encuentra en las arenas movedizas de la interpretaci´n. o En este sentido, conviene tener en cuentaque el juego de la interpretaci´n o es un juego de balance en el que uno puede errar por exceso o por defecto. Digamos, si nos aproximamos a los textos de Borges con un enfoque puramente matem´tico, muy especializado, podemos quedar por encima del a texto. Aqu´ “encima” es en realidad afuera: podr´ ı ıamos encontrar o forzar al texto a decir cosas que el texto no dice, ni tiene ninguna intenci´nde o decir. Un error de erudici´n. Por otro lado, si desconocemos en absoluto o los elementos de matem´tica que est´n presentes reiteradamente en la obra a a de Borges, podemos quedar por debajo del texto. Entonces, voy a intentar un ejercicio de equilibrio. S´ que aqu´ en la sala hay gente que sabe mucha e ı matem´tica, pero yo voy a hablar para los que s´lo saben contar hasta diez. a o Es midesaf´ personal. Todo lo que diga deber´ poder entenderse con s´lo ıo ıa o saber contar hasta diez. Hay una segunda cuesti´n todav´ m´s delicada, a la que se refiri´ Thoo ıa a o mas Mann cuando fue obligado a insertar una nota al final de su Doctor Faustus para reconocer la autor´ intelectual de Sch¨nberg en la teor´ musiıa o ıa
Borges y la Matem´tica. G. Mart´ a ınez
2
cal del dodecafonismo.Thomas Mann lo hizo a disgusto, porque consideraba que esa teor´ musical se hab´ transmutado en algo distinto al ser moldeaıa ıa da literariamente por ´l “en un contexto ideal para asociarla a un personaje e ficticio” (su compositor, Adri´n Leverkuhn). De la misma manera, los elea mentos de matem´tica que aparecen en la obra de Borges tambi´n est´n a e a moldeados y transmutados en “algo distinto”:en literatura, y trataremos de reconocerlos sin separarlos de ese contexto de intenciones literarias. Por ejemplo, cuando Borges da comienzo a su ensayo Avatares de la tortuga y dice: “Hay un concepto que es el corruptor y el desatinador de los otros. No hablo del Mal cuyo limitado imperio es la ´tica; hablo del infinito”, e la vinculaci´n del infinito con el Mal, la supremac´ en malignidad,burlona o ıa pero certera, que establece quita de inmediato al infinito del sereno mundo de la matem´tica y pone bajo una luz levemente amenazadora toda la discusi´n a o pulcra en f´rmulas, casi t´cnica, que sigue. Cuando dice a continuaci´n que o e o la numerosa hidra es una prefiguraci´n o un emblema de las progresiones o geom´tricas, se repite el juego de proyectar monstruosidad y “conveniente ehorror” sobre un concepto matem´tico preciso. a
Cu´nto sab´ Borges de matem´tica. Precauciones sobre su a ıa a biblioteca. La verdad en matem´tica y en literatura a
´ ¿Cu´nto sab´ Borges de matem´tica? El dice en ese mismo ensayo: a ıa a “cinco, siete a˜os de aprendizaje metaf´ n ısico, teol´gico, matem´tico me cao a pacitar´ (tal vez) para planear decorosamente una historia del infinito”. ıan La...
Regístrate para leer el documento completo.