Bullying
IDENTIFICACION DEL PROYECTO:
El tema seleccionado para esta investigación es uno de gran contingencia y relevancia, además es un tema que como sociedad involucra a todos los sectores sociales. Como es la “violencia escolar”. En los últimos días se ha traído a la palestra un viejo juego llamado “Bully” (Juego creado por la Compañía Estadounidense “GTA”, lanzado almercado en Octubre de 2005) que consiste en escapar de las burlas y golpizas que recibe un estudiante, a manos de sus compañeros.
El bullying es un problema real y grave en las escuelas, independientemente de los países, del tamaño de los establecimientos, de la diversidad cultural, del nivel socio-económico de los estudiantes o de la dependencia educacional de los colegios. La evaluación de lasacciones humanas juega un rol importante en los procesos de la vida social en todo lugar. De manera genérica podría definirse la violencia como el uso de fuerza, o más generalmente, el uso de poder, de una manera tal que persigue dañar a otros en búsqueda de los fines propios.
Las consecuencias en la víctima del bullying pueden ser tanto físicas como psicológicas y en muchos casos, pueden serpermanentes en el tiempo. Algunas investigaciones refieren desde daño físico como moretones, pérdidas en el patrimonio personal de los estudiantes, hasta severas consecuencias en la salud mental a futuro, como depresiones severas, trastornos de ansiedad y/o estrés post traumático, e incluso el suicidio, como fue el caso en Iquique de la estudiante Pamela Pizarro en el año 2003.
Las múltiplesinvestigaciones existentes muestran que el bullying es un problema real y grave en las escuelas; independientemente de los países, del tamaño de los establecimientos, de la diversidad cultural, del nivel socio-económico de los estudiantes o de la dependencia educacional de los colegios. Es un problema transversal en la escuela de nuestros tiempos
CIFRAS DE BULLYING
Nuestro país ocupa el primer lugarcon mayor violencia verbal, física, psicológica y social (bullying) entre alumnos de educación básica, pero también tiene a los maestros menos preparados y más faltistas, advierte el Estudio Internacional sobre Enseñanza y Aprendizaje, elaborado por la OCDE.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia determinó que en muchas escuelas en México discriminan a los pobres, los indígenas, lasniñas, los habitantes del campo, las madres adolescentes, a los que tienen alguna discapacidad o problemas de aprendizaje”.
En Chile existen algunas investigaciones que muestran el panorama nacional sobre bullying. La última encuesta nacional de violencia escolar, que realizó el ministerio del Interior de Chile en el año 2007, indicó que
• el 10,7% de los estudiantes reportan haber sufrido bullyingde parte de sus compañeros, presentándose un 7,6% en colegios particulares, un 9,8% en subvencionados y un 12% en municipales.
OBJETIVO DEL PROYECTO:
Objetivo general:
• “Conocer la manifestación de bullying en adolescentes “
• Identificar el perfil psicosocial de los sujetos que intervienen en los tipos de violencia escolar.
Objetivos específicos:
• -Identificar la motivación de losniños para agredir a otro.
• -Identificar soluciones que los mismos niños puedan dar a este problema.
• -Las consecuencias que tiene una victima de prácticas violentas
• -Conocer la percepción que tienen los niños sobre violencia.
• Describir los tipos de violencia que se manifiestan entre iguales (Bullying).
• Identificar el perfil psicosocial del agresor.
• Identificar el perfil psicosocial dela victima.
HIPOTESIS
Para respaldar nuestra hipótesis investigamos en internet casos de bullying y estudios acerca de este. Lo que encontramos fue lo siguiente:
Primero que todo buscamos paginas de psicólogos o especialistas que describan el perfil de la víctima y del agresor.( http://revista-digital.verdadera-seduccion.com/las-victimas-del-bullying-quienes-son-y-porque-sufren-bullying/)...
Regístrate para leer el documento completo.