bullying

Páginas: 6 (1396 palabras) Publicado: 7 de abril de 2014



BACHILLERATO DIGITAL

No. 263
ASIGNATURA: TALLER DE LECTURA Y REDACCION
IV

ENSAYO SOBRE BULLYING

PROFESORA: TERESA BENÍTEZ MORALES

ALUMNO: JOSÉ GUADALUPE MIHUALTECALT TÉPOX

MIHUACAN, CORONANGO, PUE 24 DE MARZO DEL 2014




Introducción
Bullying
En la actualidad de manera directa la sociedad fomenta la discriminación. Ladiversidad de distintas culturas implica que a veces parece correcto, para otros pueda que no serlo. La tolerancia juega un papel importante en la aceptación de tal diversidad.
La discriminación es un conjunto de acciones con las que hacemos sentir menos a otras personas, dañando su autoestima, se pude dar distintas maneras por distintos factores como el color de piel, la manera de vestir, la aparienciafísica, entre otros.
En este ensayo se hablara sobre el caso del bullying el cual es también conocido como acoso escolar, en el primer término hablaremos que es bullying.













DESARROLLO
Bullying: es una palabra inglesa que significa intimidación.
El bullying se refiere a todas las actitudes agresivas. Intencionadas y repetidasque ocurren sin motivación evidente, adoptadas por una o más personas con otra u otras, las personas que ejercen el bullying lo hacen para imponer su poder sobre el otro, a traves de constantes amenazas, insultos o agresiones y así tenerlo bajo un completo dominio, La victima sufre callada en la mayoría de los casos, El maltrato intimidador le hace sentir dolor, angustia, miedo, hasta al puntoque, algunos casos, puede llevarle a consecuencias devastadoras como el suicidio.
Anteriormente la palabra bullying no era tan comentada pero debido al incremento alarmante en caso de persecución y agresiones que se está detectando en los hogares e instituciones educativas, lo que lleva las victimas a vivir situaciones realmente aterradoras por tal motivo es que ahora se está hablando más del tema.El bullying está casi presente en cualquier lugar.
La Victima: Suelen ser niños tímidos, inseguros, mantienen una excesiva protección de los padres, menos fuertes físicamente, etc. Existen dos tipos de víctima:
Victima pasiva: Suele ser débil físicamente e insegura, por lo que resulta un objetivo fácil para el acosador. Otras características de las víctimas pasivas serían: escasaautoestima, ausencia de amigos, depresión, aunque algunos de estos rasgos podrían ser consecuencia del acoso.
Tipos de bullying:
Físico: consiste en la agresión directa a base de patadas, empujones, golpes con objetos. También puede ser indirecto cuando se producen daños materiales en los objetos personales de la víctima o robos.
Verbal: es el más habitual. Sólo deja huella en la víctima. Las palabrastienen mucho poder y minan la autoestima de la víctima mediante humillaciones, insultos, motes, menosprecios en público, propagación de rumores falsos, mensajes telefónicos ofensivos o llamadas, lenguaje sexual indecente…
Psicológico: se realiza mediante amenazas para provocar miedo, para lograr algún objeto o dinero, o simplemente para obligar a la víctima a hacer cosas que no quiere ni debehacer…
Social: consiste en la exclusión y en el aislamiento progresivo de la víctima. En la práctica, los acosadores impiden a la víctima participar, bien ignorando su presencia y no contando con él/ ella en las actividades normales entre amigos o compañeros de clase.
Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos, etc. Se da con más frecuencia en primaria que en secundaria. Verbal: insultos,menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc. Es el más habitual. Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor. Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.
Esta práctica suele frecuentarse en instituciones educativas se está adaptando a la tecnología dando como resultado el ciber bullying, es decir,el acoso a través de internet...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bullying
  • Bullying
  • Bullying
  • Bullying
  • Bullying
  • Bullying
  • Bullying
  • Bullying

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS