BURNOUT EN EL LABORATORIO DEL HRRG
HRRG
OSCAR BUSTOS
BIOQUIMICO
SEDE RIO GRANDE
DEFINICIÓN
El
término de Desgaste Profesional (burnout)
lleva implícito la referencia a un proceso
disfuncional de deterioro.
Esta disminución relevante puede ocurrir en
todos los ámbitos de acción de las personas,
aunque se ha estudiado preferentemente en el
campo de las profesiones asistenciales
DEFINICIÓN
La
definición mas consolidada es la de Maslach y
Jackson que en sus trabajos sobre el Síndrome
de Burnout, consideran a éste como un proceso
de estrés crónico por contacto,
contacto en el cual
dimensionan tres grandes aspectos: Cansancio
Emocional (CE), Despersonalización (DE),
Realización Personal (RP).
CANSANCIO EMOCIONAL
Definido
como: desgaste, pérdida de energía,
agotamiento y fatiga,que puede manifestarse
físicamente, psíquicamente o en combinación de
ambas.
DESPERSONALIZACION
Pone
de manifiesto un cambio negativo en las
actitudes y respuestas hacia otras personas,
especialmente hacia los beneficiarios del propio
trabajo, acompañado en un incremento en la
irritabilidad y en la pérdida de motivación hacia el
mismo.
REALIZACION PERSONAL
Supone
una serie de respuestasnegativas hacia
uno mismo y a su trabajo, típicas de la depresión,
moral baja, evasión de las relaciones
interpersonales
profesionales,
baja
productividad, incapacidad para soportar la
presión y baja autoestima.
COMPLICACIONES
El desarrollo del síndrome de burnout puede
adquirir distintas formas de evolución:
1. Psiquiátricas
Deterioro progresivo y encubierto, de la
persona, como depresióncrónica, caracterologías,
suicidio, disfunciones familiares graves (violencia),
adicciones (incluso adicción al trabajo).
COMPLICACIONES
2.
Somáticas
Cuadro de estrés con expresiones variadas de
tipo musculares, endocrinas, nerviosas,
circulatorias y otros cuadros psicosomáticos.
3. Organizacionales
Deterioro en las relaciones laborales que provoca
distintos tipos de efectos, como elempobrecimiento del desarrollo profesional,
rivalidad, individualismo, fallas operativas.
reiteradas, desmotivación e inconformismo.
EVALUACION DEL BURNOUT
El
cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI)
de (Maslach y Jackson, 1981) incluye las tres
dimensiones propias del síndrome, y es el que
más ha sido desarrollado, y pese a que
últimamente
han
aparecido
numerosas
investigaciones que cuestionan suestructura
factorial sigue siendo la escala principal para la
evaluación del burnout y la que mas
investigaciones han demostrado su fiabilidad y
validez.
OBJETIVOS DEL TRABAJO
Valorar
la presencia de Síndrome de Burnout en
el personal que se desempeña en el Laboratorio
de Análisis Clínicos del HRRG.
MATERIALES Y METODOS
Se
realizó un estudio descriptivo y transversal
con el objeto dedeterminar la presencia del
síndrome de Burnout en personal del Laboratorio
de Análisis Clínicos del H.R.R.G., de la ciudad de
Rio Grande (Tierra del Fuego).
MATERIALES Y METODOS
La
población estuvo conformada por diez (10)
bioquímicos, nueve (9) técnicos de laboratorio,
cinco (5) administrativos y dos (2) mucamas,
pertenecientes al Laboratorio del H.R.R.G.
MATERIALES Y METODOS
Los
datosfueron recogidos a través de la
aplicación del “Maslach Burnout Inventory” (MBI).
El
cuestionario
tiene
una
estructura
tridimensional y a partir de ella se definen tres
sub-escalas:
• Agotamiento emocional (AE)
• Despersonalización (DP)
• Realización personal (RP)
MATERIALES Y METODOS
Se
trata de un cuestionario auto-administrado
que se completa en 10-15 minutos y mide los
tres aspectos delsíndrome antes mencionados.
Está constituido de 22 ítems en forma de
afirmaciones, sobre los sentimientos y actitudes
del profesional en su trabajo y hacia los
pacientes.
Señale la respuesta que crea oportuna sobre la frecuencia con que
siente los enunciados:
0= NUNCA. 1= POCAS VECES AL AÑO O MENOS. 2= UNA VEZ AL MES O MENOS.
3= UNAS POCAS VECES AL MES. 4= UNA VEZ A LA SEMANA. 5= POCAS VECES A LA...
Regístrate para leer el documento completo.