Cambio Climático

Páginas: 15 (3726 palabras) Publicado: 29 de diciembre de 2015
Universidad San Carlos de Guatemala
Centro Universitario de Occidente
División Ciencia y Tecnología
Escuela de Vacaciones
César Enrique López Camey Carné: 201344013
Agronomía
Cambio Climático
Lamentablemente, no se pone atención a lo que se viene anunciando, grave error que el guatemalteco empieza a sufrir. Así, terremotos, incendios forestales, contaminación del suelo, agua y el aire, para nocitar más, basuras en autopistas y ciudades, los daños están a la vista, depredación de la naturaleza, hoyos en carreteras, pinturas en árboles que más pareciera avisos para iletrados, basuras en ríos y lagos y un sinfín de cosas.
Los cambios climáticos obedecen a intereses mezquinos de grandes potencias que teniendo los medios científicos para evitar los males, los irrespetan.
Han insistido enproponer soluciones lógicas y moralmente bien intencionadas, con muy pocos resultados, debido a la indiferencia de los malos guatemaltecos que, o constituyen la masa de analfabetos funcionales, o la ambición les ciega, sin tan siquiera saber quién es el que escribe. Por todo ello es que los cataclismos y contaminaciones, de la clase de que se trate, están a ojos vista.
Cambio Climático: Es unaprofunda alteración de las masas de la atmósfera, del agua y del suelo, producidas por diversas clases de contaminantes. No se necesita ser un sabio para saber que si se contaminan los lagos, manantiales, ríos, un ecosistema, obviamente, con el tiempo tendremos mal tiempo, calores intensos, frías estaciones, lluvias irregulares.
Resulta importante señalar que en diversos sectores de la poblaciónguatemalteca los valores morales han caído en franca contaminación, y pareciera que regresáramos a la época antigua, muy primitiva.
Para el Derecho Ambiental, contaminar es: provocar la muerte lenta, luego, porqué tanta muerte violenta, si con tan sólo continuar permitiendo que las diversas mafias que existen en el territorio guatemalteco y que se disputan posiciones de diversas clases asesinen a sussemejantes, es más que suficiente para completar la destrucción de su entorno humano. Con contaminación ambiental, con destrucción de los ecosistemas y, daños morales a las personas, sea por muertes violentas y avances en la criminalidad y falsas promesas, no se evitará que crezca en abundancia el cambio de clima, pues todo ello, sin ninguna clases de dudas, continuará, si continúa el desordenlegislativo, sin proyectos de mejoramiento ambiental éticamente elaborados, y sobre todo, sin voluntad política. La República de Guatemala, necesita ciudadanos y ciudadanas, que la quieran sinceramente. Aprender es útil, arrepentirse es estéril.


¿Estamos conscientes del impacto climático en Guatemala?
Muchas organizaciones en el país realizan esfuerzos por concientizar sobre el impacto del cambioclimático en Guatemala, pero el daño al medio ambiente es irreversible y poco podemos hacer sin un cambio de conducta.
El medio ambiente sufre complicados procesos a través de la interacción de muchas variables que los científicos han tratado de medir a lo largo de los años. En esta interacción confluyen la atmósfera, los océanos y la superficie terrestre.
La atmósfera retiene gases conocidos comoGases de Efecto Invernadero y absorben la radiación infrarroja (calor) que emite la Tierra, esta retención provoca el sobrecalentamiento, aumentando la temperatura en la superficie, unos 30 °C. La mejor analogía de este imagen, se puede recrear con un vehículo cerrado debajo del sol.
Este cambio se produce a raíz de muchos procesos que se acumulan e incide el alto nivel de actividades humanas quese realizan, las cuales han aumentado en los últimos años y que podemos numerar las más importantes y devastadoras.
La producción de CO2 y CO, producto de la quema de combustibles fósiles, quema de vegetación y fabricación de cemento.
CH4, campos de arroz, ganadería y basureros.
N2O, el principal emisor son los incendios.
CFC, en el que están los aerosoles, refrigerantes y espumas.
Mayor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cambio climatico
  • Cambio climatico
  • Cambio climatico
  • Cambio climaticos
  • Cambios climaticos
  • Cambio climático!
  • Cambio climatico
  • cambio climatico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS