CAMBIO CLIMATICO
El cambio climático es definido como un cambio estable y durable en la distribución de los patrones de clima en periodos de tiempo que van desde décadas hasta millones de años. Pudiera ser un cambio en las condiciones climáticas promedio o la distribución de eventos en torno a ese promedio (por ejemplo más o menos eventos climáticos extremos). El cambio climático puede estarlimitado a una región específica, como puede abarcar toda la superficie terrestre.
El término, a veces se refiere específicamente al cambio climático causado por la actividad humana, a diferencia de aquellos causados por procesos naturales de la Tierra y el Sistema Solar. En este sentido, especialmente en el contexto de la política ambiental, el término "cambio climático" ha llegado a sersinónimo de "calentamiento global antropogénico". En las revistas científicas, calentamiento global se refiere a los aumentos de temperatura superficial, mientras que cambio climático incluye al calentamiento global y todos los otros aspectos sobre los que influye un aumento de los gases invernadero.
Imagen 1 Calentamiento global
Causas del cambio climático
El aumento mundial de la demanda ydel consumo energético, así como de la actividad industrial, los transportes, la deforestación y la agricultura, han desembocado en un incremento de las emisiones a la atmósfera de CO2 y metano, los principales gases de efecto invernadero causantes del cambio climático.
¿Qué es el efecto invernadero?
Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases componentes de unaatmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está acentuando en la tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad económica humana. Estefenómeno evita que la energía del sol recibida constantemente por la tierra vuelva inmediatamente al espacio produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.
¿Por qué se produce?
Se podría decir que el efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener una temperatura agradable en el planeta, al retener parte de la energía que proviene delsol. El aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) proveniente del uso de combustibles fósiles ha provocado la intensificación del fenómeno invernadero. Principales gases: Dióxido de carbono/ CO2.
Imagen 2 Efecto invernadero
La siguiente tabla muestra los gases de efecto invernadero más importantes que han contribuido al calentamiento global. El vapor del agua no está incluidoen la tabla, pues aunque tiene uno de los mayores efectos, no parece estar afectado, de forma considerable, por la actividad humana.
Gas
Ppm
Tiempo medio que permanece en la atmósfera (en años)
Fuente
¿Por qué ha aumentado?
CO 2 - Dióxido de Carbono
360
100
Combustión de combustibles fósiles
Aumento demanda de combustibles fósiles.
Destrucción de bosques.
Disminución de fotosíntesisQuema de zonas verdes
CH 4
Metano
1,7
10
Pérdidas de gas y petróleo
Cultivos de arroz
Tratamiento de Residuos
Desperdicios de animales
Aumento de animales en la ganadería
Aumento de terreno cultivable
Cambios en la orografía del terreno
N 2 0
Óxido Nitroso
0,3
130
Quema de combustibles fósiles
Creciente demanda de combustibles fósiles
Mayor uso de fertilizantes
Mayor uso detierra cultivable
0 3
Ozone
0,01-0,05
Se desconoce
Tubos de escape de vehículos
Aumento de combustibles fósiles de medios de transporte
CFCs
Carbonos Clorofluorados
0,003
55-116
Propulsores de refrigerantes
Más refrigerantes, etc.
Ppm = partes por millón
Causas Naturales:
Existe un gran número de factores naturales responsables del cambio climático. Los más importantes...
Regístrate para leer el documento completo.