Cambio Climatico

Páginas: 6 (1400 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2015
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

ESTUDIANTE: Daniela Armendáriz

CARRERA: Administración de
Empresas
GRUPO N.
ASIGNATURA: Ecología

CICLO LECTIVO: Octubre 2014-Marzo 2015
TRABAJO N.7

FECHA DE ENVIO:22/02/2014
FECHA DE ENTREGA: 09/02/2015
DOCENTE: Ing. Patricia Fernanda
Paz
CALIFICACIÓN: /


Educación Ambiental yCambio Climático
Necesidad de desarrollar y fortalecer capacidades locales

El cambio climático en los últimos años ha sido un tema que se ha tratado internacionalmente y el que más importancia ha tenido entre los líderes de los países a nivel mundial. Uno de los efectos principales que se ha catalogado es el efecto invernadero el cual se encuentra vinculado a las actividades que vienenrealizando los seres humanos en el planeta desde el siglo pasado. Existe además una cierta preocupación debido a la reducción de las emisiones de estos gases, la adaptación a las esperadas y nuevas condiciones climáticas por parte de la sociedad a nivel mundial y uno de los factores importantes es las actividades productivas realizadas en cada país, que es la causa del interés de los gobiernos a nivelmundial. Los gobiernos de cada país se han visto en la obligación de adaptarse a las nuevas condiciones sociales y ambientales a las cuales nos tenemos que enfrentar de manera más consciente debido a las problemáticas climáticas que se vienen presentando especialmente en este siglo. Una de las regiones que presentan mayor vulnerabilidad es América Latina la cual es altamente vulnerable debido a lospeligros naturales que se han presentado por el cambio climático y además de las características de cada población en dicha región, el estado de los ecosistemas, los centros urbanos y las actividades productivas. Uno de los principales problemas a la adaptación existente en esta región se debe a los valores éticos, el nivel cultural existente y el conocimiento de la población, las capacidadeslocales y han existido esfuerzos realizados con lo que respecta a la educación ambiental los cuales no han podido calar en la población debido a que existe una visión limitada del real contexto que encierra el problema ambiental existente. Es este el motivo por el cual se ha visto la necesidad de fortalecer las capacidades locales ya existentes y fomentar el desarrollo de nuevas capacidades con lamisión de alcanzar objetivos específicos respecto a la vulnerabilidad regional frente a la problemática asociada con el cambio climático.

Los especialistas están de acuerdo en la falta de reconocimiento por los estados que representan a la región de América Latina y el Caribe con lo que respecta a la educación enfocada a los jóvenes y adultos sobre la problemática ambiental debido a la falta deintegridad existente en la región lo cual se ve evidenciado en cada país de la misma. Se han suscitado una serie de cambios ocurridos especialmente en la última época en lo que respecta al desarrollo y la organización los cuales son una alternativa al neoliberalismo, están enfocados hacia construir una nueva perspectiva institucional que sea más incluyente, ya que está a la vez demanda respuestaspedagógicas fundamentadas o respaldadas en los derechos humanos y en el desarrollo de las comunidades y grupos de diversas culturas.
Todo este tipo de esfuerzos se han basado en la preparación y educación ambiental de la sociedad para de esta manera desafiar los retos que se han presentado debido al cambio climático. En este siglo especialmente los expertos han podido evidenciar la degradación yalteración de los ecosistemas naturales lo cual no sucedida anteriormente en la sociedad humana y esto a su vez ha puesto en peligro la continuidad de los servicios ambientales que prestan los ecosistemas a la población. Los últimos estudios han demostrado que en América Latina y el caribe son lugares en donde más se ha perdido los ecosistemas naturales y a su vez se denota la repartición...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cambio climatico
  • Cambio climatico
  • Cambio climatico
  • Cambio climaticos
  • Cambios climaticos
  • Cambio climático!
  • Cambio climatico
  • cambio climatico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS