camino de santiago

Páginas: 11 (2694 palabras) Publicado: 14 de diciembre de 2014

Trabajo de Religión 2º Evaluación
El Camino de Santiago








Contenido

El Camino de Santiago 2
Origen 2
Recorrido geográfico del Camino Francés 4
Monumentos del Camino Francés 5
El peregrino 8
Causas por las que la gente hace el Camino de Santiago: 8
Símbolos 9
Peregrinaciones a nivel mundial 13
Bibliografía 15El Camino de Santiago

Origen

Los orígenes de la historia de Santiago de Compostela y las peregrinaciones se remontan a Cristo y a Palestina. Cuando Jesús de Nazaret empezó a dar a conocer la “palabra de Dios” encontró muchos seguidores, dentro de estos, dos hermanos Juan y Santiago que eran hijos de una familia acomodada dedicada a la pesca enGalilea.
La tradición dice que el apóstol Santiago predicó el cristianismo por la península Ibérica durante cinco o seis años. Tras su martirio y muerte en Jerusalén debido a que fue acusado de herejía, sus discípulos recogieron sus restos y le embalsamaron con el fin de enterrarlo en las tierras del Fin del Mundo como era su deseo, de manera milagrosa, una barca de piedra los llevó hasta las costasgallegas. En el siglo IX un monje llamado Pelayo descubre su tumba en un paraje conocido como Campus Stellae, la actual Compostela. Aquí se construirá la primitiva iglesia que, con el tiempo, dará lugar a la magnífica catedral actual. 

Entre los siglos X y XI comienzan las peregrinaciones a Compostela. El Camino partía de las ciudades francesas de Arles, Le Puy, Orleans y Vezelay. La RutaJacobea se introduce en España a través de Roncesvalles y Jaca. El camino discurre por tierras de Navarra, Aragón, La Rioja, Castilla y León, para atravesar Galicia y llegar a Santiago. Ésta es la ruta más popular, el llamado Camino Francés. 
Un largo tiempo de silencio, en que solo se hablaba del enterramiento del apóstol Santiago en tierras de Galicia en la tradición oral, y en algunos textosreligiosos, fue roto gracias a un anacoreta llamado Paio. Cuentan que paseaba el anacoreta un día por una vieja vía romana en la que confluían en una encrucijada varios caminos, y en las proximidades de un castro abandonado percibió unas luces extrañas entre los matorrales. Al verlas y conociendo la historia de Santiago de Zebedeo se acercó y descubrió detrás de unos matorrales un cementerioabandonado y en él un edificio funerario. Sin vacilar y convencido de su hallazgo, el anacoreta se encaminó hasta la sede del obispado más cercano, en este caso Iria Flavia donde radicaba el obispo Teodomiro.
Tan convincente fue Paio y tan receptivo el obispo que ambos, junto al séquito del obispo, emprendieron la marchas hasta el lugar del descubrimiento, lo que conocemos como bosque de Libredón.Ya en el lugar se quedaron sorprendidos porque la rústica construcción que se apreciaba desde fuera era sorprendente y opulenta en su interior. Lo primero que encontraron fueron dos sepulcros y luego un altar que tenía debajo otro cuerpo que por su importante ubicación comprendieron que se trataba del cuerpo del apóstol Santiago. Los otros dos cuerpos se supone que eran los de sus discípulos que seocuparon del traslado del cuerpo desde Jerusalén hasta Galicia.








El obispo de Iria Flavia consciente de la importancia del hallazgo tanto para Galicia como para el Principado de Asturias, y por qué no, para su propia diócesis difundió la noticia entre los cristianos, mayoría por aquel entonces. No tardó nada la noticia en llegar a oídos de Alfonso II, quien se personó en ellugar motivado hasta tal punto que dio todo su apoyo para la construcción de la primera capilla que serviría para acoger a los fieles que quisieran peregrinar hasta el sepulcro del Apóstol. De esta forma comenzó la tradición de visitar el sepulcro de Santiago de Compostela y Alfonso II se convirtió en el primero en peregrinar a la tumba de Santiago.
El camino de Santiago comienza a realizarse...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Camino a santiago
  • el camino de santiago
  • Camino De Santiago
  • camino de santiago
  • EL CAMINO DE SANTIAGO
  • camino santiago
  • Camino De Santiago
  • El Camino De Santiago

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS