campos formativos
Este campo se refiere a las actitudes y capacidades relacionadas con el proceso de construcción de la identidad personal y de las competencias emocionales ysociales. La comprensión y regulación de las emociones y la capacidad de establecer relaciones interpersonales.
La comprensión y regulación de las emociones implica aprender e interpretarlas yexpresarlas, a organizarlas y darles significado, a controlar impulsos y reacciones en el contexto de un ambiente social particular.
Las emociones, la conducta y el aprendizaje sonprocesos individuales, pero se ven influidos por los contextos familiar, escolar y social en que se desenvuelven los niños.
El establecimiento de relaciones interpersonales fortalece laregulación de emociones en los niños y las niñas y fomenta la adaptación de conductas prosociales en las que el juego desempeña un papel relevante.
Las relaciones interpersonales implicanprocesos de comunicación, reciprocidad, vínculos afectivos, la disposición de asumir responsabilidades y el ejercicio de derechos, la construcción de la identidad personal en los niños y las niñasimplica la formación del autoconcepto.
En este proceso, las niñas y los niños están empezando a entender cosas que los hacen únicos, a reconocerse a si mismos, a darse cuenta de lascaracterísticas que los hacen especiales, a entender algunos rasgos relacionados con el genero que distinguen a mujeres y varones.
Las competencias que componen este campo formativo sefavorecen en los pequeños a partir del conjunto de experiencias que viven a través de las relaciones afectivas que tienen lugar en el aula y que deben crear un clima favorable para su desarrollo integral.El clima educativo representa una contribución fundamental para propiciar el bienestar emocional, aspecto fundamental en la formación de disposiciones para el aprendizaje en los...
Regístrate para leer el documento completo.