capital humano
• A las personas se les debía hacer una reconstrucción de prácticas morales y sociales.
• No estaba de acuerdo con una pedagogía tradicional sino, pretendía realizar una propuesta nuevadonde fueran de la mano el discurso con la práctica.
• Pone enfoque en un modelo constructivista donde el alumno construye su propio conocimiento a través de las experiencias, llevando situacionesde su vida cotidiana al mundo educativo.
• La escuela, para Dewey, se concibe como reconstrucción del orden social, el educador es un guía y orientador de los alumnos.
• Pretendía formular sobrenuevas bases una propuesta pedagógica en oposición a la escuela tradicional y antigua.
• Dewey distingue entre un método general y otro individual. El primero supone una acción inteligente dirigida porfines, en cambio, el método individual se refiere a la actuación singular de educador y educando.
• La propuesta metodológica de Dewey consta de 5 fases:
1. Consideración de alguna experiencia actualy real del niño.
2. Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia.
3. Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables.
4.Formulación de la hipótesis de solución.
5. Comprobación de la hipótesis por la acción.
• Dewey mostró un sentido práctico para planificar y desarrollar un currículum integrado de las ocupaciones (actividadesfunciones ligadas al medio del niño), incluyendo previsiones de desarrollo del programa en ciclos temporales cortos.
B. Frederic Skinner
o Aplico el conductismo radical al estudio delcomportamiento humano.
o Propone que la conducta es una respuesta a estímulos externos y que a través de estos, se puede lograr un cambio en ella.
o Enseñanza programada.
o Esta experiencia en salas de clasesimplica entregarle al estudiante un material escrito con instrucciones precisas y detalladas que orientan al estudiante a realizar una acción determinada, acorde, obviamente, a lo que se propuso...
Regístrate para leer el documento completo.