CAPITULO II
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LAS JUNTAS DE CONCILIACION Y ARBITRAJE
2.1. Las Juntas de Conciliación y Arbitraje en el Derecho Extranjero
En el presente capítulo estudiaremos el origen y evolución de las JCA, primero presentaremos una recopilación de los principales sistemas jurídicos que influyeron de alguna manera en su creación y posterior regulación de estas.
2.1.1. LaConciliación y el Arbitraje en Inglaterra
En este país los sistemas de Conciliación y Arbitraje generalmente tomaban la forma de Consejos Permanentes, creados por las partes para resolver toda clase de conflictos laborales, sin la intervención del Estado.
Así, desde 1830 ya estaban presentes en este país, por ejemplo los alfareros de Glasgow contaba con una comisión mixta, que se reunía cada año parafijar la tasa de los salarios, cada asunto se sometía al Consejo de Arbitraje compuesto por tres patronos y tres obreros.
El Consejo de la Industria de la Seda de Maclesfield, se integraba con doce patronos, doce obreros, un presidente y un secretario sin voz ni voto.
Este consejo era permanente y estaba facultado para determinar la tarifa de los salarios, además, tenía competencia para aplicarlos contratos existentes.
Los Consejos de Conciliación y Arbitraje más sobresalientes fueron:
1.- El Consejo de la Gorrería en Nottingham (tipo mudilla) creado en 1860.
La Private Courf of Conciliación, como se le llamó fue creada como consecuencia de las constantes huelgas sucedidas entre obreros y patrones, siendo el primer Consejo Permanente Mixto integrado por once patrones y once obrerosdesignados por un año. No tenían derecho a reelección y celebraban reuniones periódicas cada 3 meses, aunque no hubiera conflictos.
La Conciliación constaba de 2 etapas:
La primera se realizaba ante dos Secretarios del Consejo y la segunda ante el Comité de Indagatoria, este último se integraba con cuatro miembros del Consejo, que eran nombrados por sus compañeros, los que duraban en su encargo unaño, así formaban una comisión permanente durante el intervalo de sesiones.
En caso de que la Comisión fracasara en las instancias conciliatorias, se pasaba al arbitraje, el cual estaba a cargo del Consejo, y toda vez que las empresas que formaban el Consejo eran en número par y con el fin de evitar empates, se facultaba al presidente para decidir con voto de calidad.
2.- Consejo de laConstrucción en Wolverhampton (tipo Setter) fue creado en 1864 por Rupert Setter, juez del condado de Vorcestershire, que fue elegido en un conflicto laboral como árbitro, por patronos y obreros, para darle solución por medio de la conciliación.
Debido al éxito obtenido, decidieron hacer permanente la Comisión de Arbitraje.
En 1820 y 1872, el gobierno reglamentó los Consejos de Conciliación,posteriormente, en 1896, se promulgó una ley en la que se estableció el registro facultativo de los Consejos Privados de Conciliación en el Board of Trade, y a iniciativa de éste, al suscitarse un conflicto, se determinaban los medios para elegir cuerpos de Conciliación en los Distritos y en los lugares donde fuera necesario.
Para 1911 se establecieron otros organismos que no funcionaron debido a la primeraguerra mundial.
Los comités Whitley se constituían por personas seleccionadas por el Ministerio del Trabajo de esa época, su función era conciliar y prever conflictos.
Posteriormente, se creó otro, que se integraba por Comisiones de encuestas, que solo conocían del los conflictos colectivos.
Actualmente ya no existe este sistema, los asuntos de cierta importancia son resueltos por el Ministerio deTrabajo, a través de representantes sustitutos.
2.1.2. Francia
Al igual que en Inglaterra, los Sistemas de Conciliación y Arbitraje fueron una creación de la iniciativa privada.
Cuando en 1805, Napoleón Bonaparte visitó la ciudad de Lyon, los fabricantes de la seda le solicitaron autorización para establecer una institución de Conciliación que resolviera los conflictos laborales de su...
Regístrate para leer el documento completo.