Capitulo7
TEJIDO NERVIOSO
7
Lic. Frida Libertad Huaraz Loyola
El tejido nervioso y el sistema endocrino son los componentes fundamentales del sistema de
relación en el organismo, el sistema nervioso permite la comunicación directa entre dos
células; la célula especializada es la neurona, que se encarga de recepcionar el estímulo, los
transforma, interpreta y transmite el impulsonervioso por medio de neurotransmisores a
células efectoras (otra neurona, fibra muscular o célula glandular) a través de la sinapsis; en
cambio el sistema endocrino lo hace mediante la secreción de mensajeros químicos
(hormonas) que son vertidos a la sangre y actúan a distancia sobre células blanco cuya
acción es lenta y prolongada. En tal sentido ambos sistemas permiten la interacción de losseres vivos con su entorno y la interrelación entre diferentes órganos y sistemas del
organismo. Se estima que más del 50% del genoma humano codifica genes que son
específicos para el sistema nervioso.
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA NERVIOSO
En comparación con otros órganos y sistemas, el sistema nervioso presenta varias
características anatómicas y fisiológicas particulares:
•
Una cubierta óseaprotectora del encéfalo y la médula espinal.
•
Un sistema especializado de autorregulación del flujo sanguíneo cerebral que permite
que este flujo permanezca constante ante una amplia gama de presiones arteriales y
presiones intracraneanas.
•
Consume el 15% del gasto cardiaco y el 20% del oxígeno corporal total en reposo
•
Carece de un sistema linfático convencional.
•
Un sistema especializadode producción y circulación de líquido cefalorraquídeo.
•
Un sistema particular de vigilancia inmunológica que determina respuestas características
frente a las noxas.
•
Una barrera hematoencefálica que restringe el paso de sustancias transportadas por la
sangre hacia el sistema nervioso central.
•
Una pequeña cantidad de tejido conectivo con abundantes vasos sanguíneos.
- Pág. 203 -
CAP 7:TEJIDO NERVIOSO
El sistema nervioso en forma general realiza tres funciones básicas: sensitiva, por que recoge
estímulos del medio externo e interno del cuerpo, transformándolos en estímulos nerviosos
que son enviados al sistema nervioso central (SNC); integradora por que en el SNC, la
información sensitiva se analiza, almacena y toma decisiones con respecto a la conducta a
seguir, y motora porque responde a los estímulos iniciando las contracciones musculares o
secreciones glandulares. Estas funciones son realizadas por las neuronas.
El sistema nervioso se divide en sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico
(SNP) desde el punto de vista anatómico. El SNC, denominado también sistema nervioso de
la vida de relación, esta constituido por el encéfalo el cual se encuentraprotegido por las
meninges y externamente por el cráneo; y la médula espinal que ocupa el canal raquídeo.
Integran el SNP, los nervios: nervios craneales (nacen en el encéfalo), nervios raquídeos
(nacen en la médula espinal) y los ganglios nerviosos. Permiten mantener conectados al resto
de los tejidos y órganos del cuerpo con el SNC; por tanto existen algunas fibras que
conducen los impulsos alSNC (sensitivas-aferentes) y otras que transportan los impulsos
fuera del SNC (motoras-eferentes) (ver cuadro 7-1).
Sistemanervioso
nervioso
Sistema
Sistema nervioso
Sistema nervioso
Central (SNC)
Central (SNC)
Encéfalo
Encéfalo
Sistemanervioso
nervioso
Sistema
Periférico(SNP)
Periférico(SNP)
Nervios
Nervios
craneales
craneales
Neuronas Sensitivas
(aferentes)
Neuronas motoras
Neuronasmotoras
(eferentes)
(eferentes)
Neuronassensitivas
sensitivas
Neuronas
(aferentes)
(aferentes)
Médula
Médula
Nervios
Nervios
raquídeos
raquídeos
Neuronas motoras
Neuronas motoras
(eferentes)
(eferentes)
Cuadro 7-1. El diagrama muestra la relación que existe entre el sistema nervioso central (SNC)
y el sistema nervioso periférico (SNP).
Respecto a su función, el sistema nervioso se clasifica en...
Regístrate para leer el documento completo.