Casa Residencial

Páginas: 11 (2700 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2015
1. Planteamiento del problema
1.1 Definición del problema
Todos los habitantes, familias, tienen derecho a una solución habitacional, que no solo les permita protegerse del medio ambiente, sino también desarrollar una serie de actividades cotidianas que son indispensables (dormir, comer, descansa, cocinar, leer, etc.), para el bienestar social.
Una vivienda representa por lo tanto un valor deuso y un satisfacer básico.
1.2 Objetivos
Diseñar un espacio confortable con espacio muy iluminados (con luz natural), con un estilo minimalista y con tonos claros (en los colores de los muros).
El uso de materiales para la construcción de ser originarios de la región y sustentables
Satisfacer los gustos del cliente enfocados en diseñar un espacios agradable sobre todo el espacio de la cocina,espacios de convivencia con la familia y con mucha vegetación
1.3 Datos generales del promotor del proyecto
Promotor: Ingeniera Bioquímica Ana Rosa
Originaria de Tamaulipas
Tiene una hija de 26 años
Su madre vive von ella (es pensionada)
Le gusta la jardinería y la cocina
Cuenta con una mascota (perro)
Tiene visitas con frecuencia
A la familia les gusta el basquet
1.4 Recursos financieros
Elpresupuesto es de $1,000,200.00 a $1,00,700.00; el origen del dinero proviene de una herencia.
1.5 Antecedes del proyecto a ejecutarse (No aplica)
1.6 Programa de necesidades

Recamara principal

Baño/vestidor
Un armario amplio (con cajones para accesorios)
Con una posible terraza
Cama grande
Mueble TV
Espacio para perro
Recamara para madre
Cama no tan alta


2. Investigación del sitio
2.1 Mediofísico artificial.
Historia de Querétaro
La historia de Querétaro es algo interesante, pues los historiadores relatan diversas historias sobre su fundación, se dice que en el año de 1531 el 25 de julio los habitantes indígenas de la región, los chichimecas, relatan que durante la batalla contra los españoles se apareció la imagen de Santiago Apóstol, por ello los chichimecas se rindieron debido aque estaban anonadados al ver lo que ocurría aquella tarde, es por eso que se le llamó “Santiago de Querétaro”, sin olvidar al gran hombre Fernando de Tapia que mejor dicho su nombre Conin otomí al que se le aprese directamente a Santiago Apóstol.
A Querétaro le nombraron de varias formas los Chichimecas le llamaban Xico y los otomíes Nda Maxei, ambos nombres quieren decir juego de pelota, losmexicas le nombraron Tlacheco que también significa juego de pelota; en tanto a los tarascos lo llamaron Querendaro, que significa lugar de peñas. Este último nombre fue el que prevaleció y que al ser pronunciado por los españoles se transformó en Querétaro. Otros cuentan que la ciudad simplemente se formó al llegar los españoles, es decir, que sólo dieron un cambio al nombre y por tanto la forma deescritura y pronunciación.
Por el interés que tienen los queretanos en rescatar sus tradiciones, se ha determinado que la ciudad recupere el nombre que llevó durante la mayor parte del periodo novohispano: Santiago de Querétaro, ya que la figura del apóstol está presente en la vida de los queretanos desde los orígenes de la población en el siglo XVI. La parroquia de Santiago es una de lasinstituciones más antiguas de Querétaro y de las que más contribuyeron a forjar sus estructuras sociales, económicas, políticas y religiosas. en la segunda mitad del siglo XVII, las capitulaciones de Querétaro firmadas en octubre de 1655 por el enviado real don Andrés del Rosal y Ríos y por los vecinos del pueblo de Querétaro, que permitieron elevar a la población al rango de ciudad y consecuentemente aestablecer su cabildo, consagraron su nombre oficial. A partir de entonces, su denominación legal y oficial fue la de Santiago de Querétaro.
Historia de la delegación
2.2 Localización.
Juriquilla
Coordenadas : 20° 42’ 31’’ N
100°27’29’’ O
Altura: 1946 m
Altitud: 1893 msnm
C.P. 76226
2.3 Accesos y vialidades.
2.4 Levantamiento físico del predio.

2.5 Contexto urbano.
Colindancias: Santa Rosa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Avaluo Casa Residencial
  • Caso stanza residencial
  • casas de basalto residencial
  • proyecto jardín de casa residencial
  • Avalúo Casa Residencial
  • Plano El Ctrico De La Casa Habitaci N O Residencial
  • Casa Obrero Maquina y Conj. REsidencial La Muralla
  • Libreto Casa Residencial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS