Caso Iberia
GRUPO IBERIA, S.A.
Documentos:
1- Cuestionario sobre la memoria
2- Extracto del Informe anual del grupo Iberia
correspondiente al ejercicio 2008
CASO PRÁCTICO: GRUPO IBERIA
1.- Responder a las siguientes cuestiones, en base a la información suministrada por la compañía para el ejercicio 2008:
1) ¿Quién es la sociedad dominante del grupo y cuál essu objeto social?
Iberia, Líneas Aéreas de España, S.A.
¿En qué mercados opera?
España, Europa y América.
2) ¿Qué fin ha llevado a la sociedad dominante a conformar el grupo de empresas?
La globalización de su actividad.
3) ¿Qué criterio aplica para considerar una sociedad como dependiente?
Aquéllas en las que Iberia, Líneas Aéreas de España, S.A. como Sociedad Dominanteparticipa, directa o indirectamente, en más de un 50% de su capital social, teniendo por tanto capacidad para ejercer control sobre las mismas
4) ¿Qué sociedades dependientes desarrollan una actividad principal complementaria a la de la sociedad dominante?
Binter Finance B.V.(Financiación y Tesorería) e Iberia México (Manejo de carga en el
aeropuerto de México).
Compañía Auxiliar al CargoExprés, S.A. (Transporte de mercancías) y
Auxiliar Logística Aeroportuaria, S.A. (Transporte de mercancías) e Iberia
Desarrollo Barcelona, S.R.L. (Infraestructuras para mantenimiento de
Aeronaves), en las que la participación, directa o indirecta, asciende al
75%.
5) ¿Qué criterio aplica para considerar una sociedad como asociada?
Se consideran sociedades asociadas aquéllasen las que la Sociedad
Dominante tiene influencia significativa, entendida como el poder para intervenir en
las decisiones de política financiera y de explotación de la participada sin llegar a
ejercer control sobre la misma. En general, el Grupo asume que tiene influencia significativa cuando el porcentaje de participación en la filial es igual o superior al
20%.
6) ¿En qué paísesextranjeros están domiciliadas las sociedades participadas por Iberia?
Países de Ibero-América, La Habana, Cuba, Guinea Ecuatorial, España y México.
7) ¿Qué cambio se ha producido en el perímetro de la consolidación en el ejercicio 2008?
La interpretación CINIIF 11 de la NIIF 2 “Transacciones con acciones propias y
del Grupo” y la modificación de la NIC 39/NIIF 7-“Reclasificación de instrumentosfinancieros” son efectivas por primera vez en este ejercicio
2008. La adopción de estas nuevas interpretaciones y modificaciones no ha tenido impacto en las cuentas anuales consolidadas del Grupo.
A la fecha de formulación de estas cuentas anuales, las siguientes normas e interpretaciones habían sido publicadas por el IASB pero no habían entrado aún en vigor, bien porque su fecha deefectividad es posterior a la fecha de las cuentas anuales consolidadas, o bien porque no han sido aún adoptadas por la Unión Europea.
8) ¿Qué normas contables se han aplicado para la obtención de las cuentas anuales consolidadas?
El euro se considera la moneda funcional del Grupo; las cuentas anuales se expresan por tanto en euros.
El balance de situación se presenta distinguiendo entre partidascorrientes y no corrientes; asimismo la cuenta de resultados se presenta por naturaleza.
El Grupo ha optado por presentar el estado de flujos de efectivo siguiendo el método indirecto.
9) ¿Qué normas internacionales de contabilidad (NIC) o de Información Financiera (NIIF) relacionadas con la consolidación entrarán en vigor en el ejercicio en 2009?
NIIF 8, NIC 23, NIC 1, NIIF 3, NIC 27, NIIF 2,NIC32, NIC 1, NIIF 1, NIC 37 y NIC 39.
10) ¿Qué métodos de consolidación se han aplicado en la elaboración de las cuentas anuales de 2008?
Aplicación del método de integración global. En las cuentas anuales consolidadas, las sociedades asociadas se valoran por el “método de la participación” o “puesta en equivalencia”.
11) ¿Qué recoge la partida “Intereses minoritarios”?
La...
Regístrate para leer el documento completo.