CASO PRACTICO

Páginas: 5 (1243 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2015
CASO PRAC TI CO

CURADO DE PINTURA EN
POLVO

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

*Rodriguez Moreno Luis Mario
*
*
*
*
o

INTRODUCCION:

CURADO DE PINTURA EN POLVO
La pintura en polvo electrostática básicamente es una alternativa
diferente para el recubrimiento de piezas, con grandes ventajas en
comparación con las alternativas existentes en recubrimientos.
 
Tal vez la etapa más importante en una líneade pintura sea el curado
de ésta, pues se trata de la apariencia final de las piezas lo que
determina, en un principio, la calidad del producto. Para esto es muy
importante seleccionar el tipo de proceso adecuado de acuerdo a su
actividad, teniendo en cuenta costos y niveles de calidad y
producción que se requieren.

 OBSERVACIONES
Queremos estudiar el hecho de que ocurran
imperfecciones cuandose hace el curado
de pintura en polvo en lamina de cualquier
calibre las posibles fallas dependerán de
varios factores agua , enjuague, fosfato
,condensación de vapores ,exceso de
acidez ,temperaturas etc…
 
¿Por qué se oxida la lámina después del curado
de la pintura y porque las imperfecciones
después de usar los químicos?

HIPOTESIS
El acero suele sufrir corrosión espontanea en el metal y
mássi es para la intemperie en este caso se ha detectado
oxidación debido al manejo de los químicos en el túnel de
pre tratamiento que es por aspersión e imperfecciones en
la pintura debido a la mescla de químicos como por
ejemplo .
 

a) Escurrimiento de pintura puede ser
por el fosfato y la condensación de
vapores que hace que el agua se haga
muy acida cuando no se pone la
medida necesaria
b) Puntode alfiles podría ser debido a la
grasa que queda en la lamina
c) Suciedad incrustada
d) Pintura quemada debido a la
temperatura en horno
e) Grumos ,piel de naranja entre otras..
 

DISEÑO EXPERIMENTAL
 
El plan de trabajo planteado consistirá por días hacer un método para
evitar la corrosión e imperfecciones analizando las posibles fallas que
se vallan detectando y localizar el problema .
 para empezar se hará como forma tradicional metiendo la pieza a la
cabina de granallado para poder quitar todo el mal que trae la lamina
desde la suciedad .
 
después por el túnel de pre tratamiento en este caso se hará con una
lámina calibre 12 tiene 8 cabinas .

1. Desengrase : consiste en la eliminación de las grasas y aceites
de protección de los aceros y aluminios, a través de etapas deinmersión o aspersión en este caso aspersión en medio
habitualmente ácida o alcalina ahora son las dos (reacciones de
saponificación con obtención de los alcoholes y sal alcalina del
ácido). Es necesaria la utilización de antiespumantes Los
disolventes cada vez se utilizan menos, tanto por razones
medioambientales como de seguridad esto mismo ocurre con la
cabina numero 2

2. Enjuage solo quitar eldesengrase y pasarlo a la siguiente cabina .
 en esta cabina hace una cascarilla fuertemente adherida da una
buena protección al acero.
3. Acondicionador sirve para la preparación de superficies algo que va
a la intemperie y mejor en materiales como el acero y el aluminio que
en este caso es lo que se usa

4. Fosfato de zinc la eliminación total de toda material extraña, sarro,
grasa, lubricante paracuchillas, tierra, residuos de soldadura, etc.
El acondicionamiento de la superficie para hacerla apropiada para el
recubrimiento que le será aplicado.
El pre-tratamiento debe impartir uniformidad en todas las superficies
tratadas de la pieza, independientemente de la fuente del metal o los
contaminantes que se le pueden adherir.
 
5. enjuague una vez más para quitar los residuos del químicousado
en la cabina anterior.

6. Sello un aislante que protege lo que
una vez ya se colocó en las diferentes
cabinas con químicos.
7. Enjuage con agua des ionizada al agua
des ionizada se le quita los cationes como
el sodio hierro y aniones como el carbonato
fluoruro y cloruro en este caso se necesita
agua pura libre de iones indiferentes para
hacer el último paso del túnel de pre
tratamiento el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caso practico
  • Caso Practico
  • caso practico
  • caso practico
  • Caso Practico
  • CASOS PRACTICOS
  • Caso practico
  • Casos practicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS