casos practicos
Trabajo: Casos Prácticos
Caso 1: Juan
Juan es un niño de nuestra aula de infantil de 5 años. Durante el desarrollo de las sesiones de clase observamos que Juan presenta unadificultad para utilizar los sonidos del habla esperables para su edad y nivel evolutivo, y que además esta dificultad interfiere en su rendimiento académico y en el juego con sus compañeros. Entre lasdificultades que observamos en Juan están por ejemplo, errores de sustitución (“calne” por “carne”), omisiones (“libo” por “libro”) e inversiones (“cocholate” por “chocolate”).
¿Crees que Juanpresenta algún problema? Justifica y argumenta tu respuesta (explica las características del trastorno en caso de que Juan presente alguno).
Como maestro/a del aula de infantil de 5 años, ¿Quéactuaciones llevarías a cabo para ayudar a Juan?
Caso 2: Sara
En una tutoría, la madre de Sara, una niña de 4 años, nos informa sobre la evolución de las capacidades comunicativas de su hija ya que enclase se muestra muy tímida y habla poco. Nos informa que Sara comenzó su primera palabra para designar los diferentes elementos de su entorno “mamá”, “papá”, “guagua”, “oito” (por osito), “oe” (porcoche) a los 2 años y 8 meses. Nos comenta, al igual que nosotros observamos en clase, que en casa es capaz de comprender instrucciones sencillas (por ejemplo, “trae tu abrigo”) y de expresarsemediante dos palabras (por ejemplo “oito apo” por “osito guapo”).
¿Crees que Sara presenta algún problema? Justifica y argumenta tu respuesta (explica las características del trastorno en caso de que Juanpresente alguno).
Como maestro/a del aula de infantil de 4 años, ¿Qué actuaciones llevarías a cabo para ayudar a Sara?
Caso 1: Juan
Juan presenta un problema de Dislalia porque presenta:-un trastorno fonológico
-incapacidad para utilizar sonidos del habla esperables evolutivamente.
La dislalia es un trastorno de la...
Regístrate para leer el documento completo.