CECOVASA
GLOBALIZACIÓN
La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo.
El capital financiero, es el dinero, los préstamos y créditos internacionales y la inversión extranjera. Su característica es que no ocupa un lugar determinado yque gracias a la tecnología puede trasladarse de un lugar a otro con rapidez.
El capital productivo, lo constituyen el dinero invertido en materias primas, bienes de capital (maquinaria, herramientas, edificios, terrenos, vehículos, etc,) y la mano de obra.
El capital comercial, son los bienes y servicios que finalmente se compran y se venden en el mercado internacional. En este mercadointernacional, los principales vendedores son las empresas multinacionales como por ejemplo: la Shell, la Coca Cola, Sony, IBM, Unilever, Phelps Dodge, etc. Los compradores son las poblaciones de cada país y también hay muchísimos vendedores de su fuerza de trabajo, estos son los que constituyen la mano de obra, ya que ellos venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario.
La globalización entonces,vendría a ser como la etapa de culminación del proceso histórico de expansión del capitalismo, con dos objetivos: la libre movilidad del capital y la creación de un solo mercado mundial.
Principales agentes
Los principales agentes o impulsadores de la globalización son los bancos y las empresas multinacionales.
EMPRESAS MULTINACIONALES
Empresa Multinacional o empresas transnacionales sonaquellas que no solo están establecidas en su país de origen, sino que también se constituyen en otros países para realizar sus actividades mercantiles tanto de venta y compra como de producción en los países donde se han establecido.
Las multinacionales están en capacidad de expandir la producción y otras operaciones alrededor del mundo, así como de movilizar plantas industriales de un país a otro.Los procesos de fusión y las alianzas entre ella, les permiten alcanzar un creciente poder e influencia en la economía mundial.
Algunos ejemplos de empresas multinacionales son:
Coca Cola, Nokia, Apple, Motorola, Ford, Renault, Citroën, McDonalds, Burger King, Monsanto, Lloyd Bank, Bayer, Nike, Pepsi, etc
ARANCEL
Tasa o impuesto aplicada a las mercancías dedicadas al comerciointernacional, es decir, que atraviesan una o varias fronteras. Los aranceles fueron concebidos para proteger la producción interna de un país frente a las importaciones de productos que podían resultar más competitivos. El arancel hace que esos productos importados incrementen su precio final en el país receptor. Cada país (o zona de comercio libre, como la U.E.) establece los tipos de arancel que aplica acada mercancía recibida desde el exterior, pudiendo establecerse acuerdos multilaterales entre algunos países para compensar el arancel de algunos productos con el de otros.
PER CÁPITA
PER CÁPITA como los ingresos totales de una población, dividido entre el número de personas que lo forman, es decir, los ingresos promedios que se estima una población determinada.
La media de dinero que gana cadapersona anualmente en un país.
De acuerdo a las autoridades peruanas, el ingreso per cápita de Perú podría llegar a los US$6.134 en 2013, lo que significaría un crecimiento de 2,7 veces el ingreso registrado en 2000 que llegó a US$2.263.
PBI
El PBI es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicadorrepresentativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.
El Banco Central de Reserva del Perú BCR, informó que los empresarios elevaron entre marzo y abril sus expectativas respecto al crecimiento de la economía peruana en el...
Regístrate para leer el documento completo.