La misión del Programa de Planeación Ambiental y Conservación está enfocada a conocer, investigar, y monitorear los efectos de transformación de los ecosistemas como resultado de la actividad humana,para proponer medidas de remediación, manejo y conservación sustentadas en los resultados de la investigación científica, que mitiguen, compatibilicen y hagan de las actividades productivas,actividades sustentables.La transformación de un ecosistema terrestre, acuícola, costero y marino generalmente ocurre por la extracción de recursos naturales de manera masiva. La presión humana sobre estosrecursos implica que los servicios ambientales y la salud de dicho ecosistema se deterioren o se pierdan. Los efectos de la actividad humana inciden sobre procesos ecosistémicos que puntualmenteresultan en la pérdida de hábitats críticos, superficies vegetales, pérdida de biodiversidad, y contaminación variada (por metales pesados, pesticidas, combustibles, coliformes, etc.). Asimismo se hacepatente la reducción en recursos naturales vitales para el ser humano y sus asentamientos, así como el deterioro de la salud ambiental y humana por la incidencia de plagas, mareas rojas, yenfermedades.Especialmente, en la región Noroeste del país que es básicamente compuesto por zonas desérticas y semidesérticas, se hace patente la importancia de la regulación del ciclo del agua, sus procesos derecarga, almacenamiento y escorrentía para la supervivencia de ciertos hábitats críticos y biodiversidad, así como de los asentamientos humanos. La incidencia de la presión de extracción de recursos yasentamientos humanos en los ecosistemas costeros y marinos de la región también origina una problemática sobre la biodiversidad, hábitats críticos, ciclo del agua, salud ambiental y humana. Derivado deesta problemática se han establecido los siguientes objetivos: * Evaluar los efectos de la actividad humana sobre los ecosistemas y los costos de su transformación en la región Noroeste, mediante...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.