cereal

Páginas: 12 (2967 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2013
Explique la importancia de la fibra insoluble del trigo.
Tipos de fibras vegetales

Existen dos grandes grupos de fibra: las solubles y las insolubles.
Ambas, solubles y no solubles provocan esa sensación de saciedad una vez ingeridas, por su gran captación de líquidos. Ambas previenen el estreñimiento y el cáncer colorrectal.
Las fibras solubles enlentecen la absorción de glucosa y decolesterol, lo cual es beneficioso para las personas diabéticas y aquellas con altos niveles de grasa en sangre.
Fuentes naturales de fibra soluble son:
El salvado de avena, los frutos secos (nueces), cebada, semillas, legumbres (lentejas), cáscara de manzana y patata y demás frutas y hortalizas.
Las fuentes de fibra insoluble son:
Los granos enteros, el salvado de trigo y los cerealesintegrales.

Otras buenas razones para consumir alimentos con fibra

Además de lo anteriormente dicho, otras razones para incorporar fibra a nuestra alimentación diaria son:
i. su importante ayuda para tratar la obesidad y otros problemas de peso,
ii. Su eficacia contra la formación de cálculos biliares,
iii. La mejora en el tratamiento de la diverticulosis,
iv. La prevención ante laaparición de cáncer de colon y recto,
v. Su acción para prevenir y controlar la diabetes tipo 2,
vi. Su eficacia contra los síntomas del síndrome de colon irritable,
vii. Su acción preventiva ante la hipertensión y demás patologías cardiovasculares (arteriosclerosis, infartos, etc.)
viii. Y por último lo que ya hemos dicho, su potente efecto hacia una buena digestión, y tránsito intestinal.Almacenamiento y conservación de granos y semillas
El principio de un buen almacenamiento y
conservación de granos y semillas es el
empleo de bodegas secas, limpias y libres de
plagas; donde se almacenen granos o
semillas secos, enteros, sanos y sin
impurezas.
Independientemente del tipo de almacén o
de recipiente que se utilice, el producto
almacenado debe mantenerse fresco, seco yprotegido de insectos, pájaros, hongos y
roedores.

son los pseudocereales?

Un pseudocereal es un falso cereal. Los cereales verdaderos son gramíneas con unas características muy definidas. Las gramíneas mas conocidas como cereales son el trigo, cebada, y maíz. Las plantas de estos cereales tienes hojas finas, puntiagudas, forman inflorescencias que luego se transforman en espigas y dan losgranos que conocemos como cereales.

Los seudocereales (pseudocereales) por el contrario son plantas diferentes a las gramíneas: por ejemplo de hojas anchas, que producen semillas (granos) parecidas a las de las gramíneas. Estas semillas se vienen consumiendo desde la antigüedad de la misma manera que se consumen las semillas (granos) de los cereales verdaderos, es decir, molidas, como harina y enuna variedad de productos.

Entre los pseudocereales más conocidos están la quinoa, el amaranto y el “buckwheat”. Otros menos conocidos: kañiwa, Chia, trigo sarraceno, etc. En próximos posts se escribirá sobre algunos pseudocerelaes

invenyatrio físico de aislo
PROCEDIMIENTO N° 003 - EGASA
PROCEDIMIENTO DE TOMA DE INVENTARIO
FISICO DE ALMACEN
1.0.- FINALIDAD
Determinar la existencia físicade los suministros,
insumos , repuestos y otros
bienes o materiales de propiedad de la Empresa que
se encuentren
almacenados en los diferentes Almacenes o Depósitos
. Dicha verificación
deberá ser contrastada con las existencias que figu
ran en los registros
contables de la empresa a la fecha del inventario.
2.0.- OBJETIVOS
a)
Planificar la realización del inventario físico enlos almacenes de la
Empresa.
b)
Preparar el material necesario para la toma de inve
ntario físico.
c)
Organizar la toma de inventario físico de almacén d
e tal manera que el
mismo se lleve a cabo utilizando criterios de racio
nalidad, eficiencia y
economía.
3.0.-
ALCANCE
La presente norma alcanza a los Dpto. de
Contabilidad y Logística.
4.0.- BASE LEGAL
R.J. Nº...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cereales
  • Cereales
  • cereales
  • cereales
  • Cereal
  • CEREALES
  • cereales
  • Cereales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS