Cereal

Páginas: 13 (3176 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2013
Sistema de Gestión de
la Calidad

NOMBRE DEL PROGRAMA
Centro Nacional de Hotelería, Turismo y Alimentos
Coordinación Académica Servicios Turísticos y Hoteleros
CODIGO
VERSION

Taller Historia de los Eventos.
Objetivos:
 A través del Aprendizaje Autónomo y el Trabajo Colaborativo identificar los principales aspectos históricos de la Edad Antigua
y Medieval dentro de un estudio socialde los antecedentes de los eventos.
 Poner en práctica y evaluar experiencias de aprendizaje que promuevan, apoyan y modelen el pensamiento creativo, la
innovación y el descubrimiento.

Guía de Trabajo para Talleres de Historia Antigua:
En este taller vamos a estudiar los antecedentes históricos de los eventos. Desde esa perspectiva nos vamos a encargar de estudiar a
Heródoto un historiadorgriego, reconocido como el padre de la historia, quien a lo largo de su vida viajo por una gran parte del
mundo antiguo dejándonos en sus escritos una visión muy particular de la antigüedad y una clara descripción de su tiempo. Por ser
un reconocido viajero también podemos encontrar en sus obras la visión de un turista que se preocupa por describir sus viajes para
que generaciones futuraspuedan conocer se época. También podemos leer a Homero en un fragmento de la Ilíada, su clásica obra,
donde nos narra los eventos de los juegos del funeral de Patroclo, lo que nos muestra la importancia de los juegos olímpicos en la
vida de los griegos.
Historias de Heródoto: (Fragmentos) http://www.ebooksbrasil.org/eLibris/nuevelibros.html
HERÓDOTO: Nacido en Halicarnaso hacia el año 485 a.C,donde su padre Lixos lo educó según la tradición jonia de clase
aristócrata. El joven pudo admirar en su ciudad la mezcla y la riqueza la población, que en ésa época vivía un período de
efervescencia cultural. En 499 a.C, con motivo de una conspiración frustrada en la que participó su tío -el poeta PainasisHeródoto fue desterrado.

“Cuando se reúnen en la ciudad de Sais, en la noche delsacrificio, encienden todos muchas lámparas al aire libre alrededor de sus casas.
Las lámparas son unos platillos llenos de aceite y sal, en los cuales sobrenada la m echa que arde la noche entera. Esta fiesta se llama la
Candelaria. Los egipcios que no concurren a esta fiesta observan la noche del sacrificio y todos encienden también lámparas, de modo que
no sólo arden en Sais, sino por todo el Egipto.Hay un relato sa grado sobre la causa por la que ha deparado a esta noche sus luminarias y sus
honras.63; Cuando van a Heliópolis y a Buto, sólo hacen sacrificios. En Papremis, hacen sacrificios y ritos sagrados como en las otras partes,
pero al ponerse el sol, algunos de los sacerdotes están ocupados alrededor de la imagen, mientras la mayoría, con mazas en la mano, se
colocan en la entradadel santuario, y otros hombres, más de mil, que cumplen votos, cada cual asimismo con sus palos, se col ocan juntos
en la otra parte del templo. La víspera transportan la imagen, que está en un templete de madera dorada, a otra sala sagrada. Entonces, los
pocos sacerdotes que han quedado alrededor de la imagen, arrastran un carro de cuatro ruedas que lleva el templete y la estat ua que estádentro del templete. Los sacerdotes apostados en el vestíbulo no les dejan entrar; pero los que están cumpliendo sus votos, v ienen en
socorro del dios y les golpean mientras aquéllos se defienden. Ármase entonces un recio combate de maza, se rompen la ca beza y aun
muchos mueren de las heridas, a lo que creo; los egipcios, sin embargo, dicen que nadie muere. ”
“Quéops sumió a sus habitantes en unacompleta miseria. Primeramente cerro todos los santuarios, impidiéndoles ofrecer sacrif icios, y,
luego ordenó a todos los egipcios que trabajasen para él. En este sentido, a unos se les encomendó la tarea de arrastrar bloques de piedra
desde canteras existentes en la cordillera arábiga, hasta el Nilo, y a otros les ordenó hacerse cargo de los bloques de piedr a, una vez
trasportados en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cereales
  • Cereales
  • cereales
  • cereales
  • Cereal
  • CEREALES
  • cereales
  • Cereales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS