ciclo menstrual
CICLO MENSTRUA (CM): Intervalo que transcurre entre el primer día de 1 menstruación y el primer día de la siguiente menstruación
• CM: Ritmo menstrual: Dura (28+/- 7dias) entre 21 – 35 días (hasta hace 1 año aprox) // Entre 24 – 38 días. (norteamericanos literatura mundial)
MENSTRUACION: sangrado uterino cíclico producido por la descamación del endometrio queha sido previamente estimulado por las hormonas ováricas, pasando por las fases proliferativa y secretora dándose la ovulación
PARÁMETROS DE MENTRUACION
• Ciclicidad
• Ovulación
Sin ciclicidad no hay ovulación y viceversa
• Menstruación:
Dura 2-5 días máximo 7 días (sin embargo mientras dura cada mes la misma cantidad seas 8, 10 días, sigue siendo normal, hasta que cambie el patrón q esanormal). (Novak 2-6dias flujo sang)
Volumen: 30-80ml total (es variable: 120, 130, 150cc) se cuantifica x el núm. de toallas (anormal: usaba medio paquete ahora uso todo el paquete o menos. Cambio en el vol.). (Novak: 20-60ml)
Durante el ciclo menstrual hay producción cíclica ordenada de hormonas y proliferación paralela de la túnica interior del útero como preparación para la implantación delembrión.
CM A NIVEL CENTRAL:
EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIS-OVARIO-ENDOMETRIO (eje reproductivo) - Se activa en la menarquia.
El cerebro es el órgano más importante que influye en la función reproductiva (estrés, depresión, preocupación de que no viene menstruación: no viene la menstruación) xq a través de NT lo modula
• Hipotálamo: está en la base del cerebro sobre el quiasma óptico y debajo del3er ventrículo, está conectado a la hipófisis y se encarga de las secreciones hipofisarias. Es 1 región del cerebro constituida por muchos núcleos neuronales que modulan funciones corporales como: temp, apetito, sed, tono vascular, función reproductiva. El núcleo arquato (arqueado) produce y libera la hormona liberadora de gonadotropina (GHz) que estimula la liberación de gonadotropina a nivelhipofisario
• Hipófisis: deriva del ectodermo epidérmico, no tiene tej neural ni tiene conexión neural directa con el hipotálamo, carece de riego sanguíneo arterial directo pero recibe su aporte sanguíneo a través de 1 plexo capilar rico de los vasos portales dsd el hipotálamo (originados en eminencia media) más un flujo sanguíneo retrogrado q permite la retroalimentación bidireccional. Cel.secretoras se clasifican según coloración con H-E
Cel. acidofila secreta: principalmente GH y prolactina y en grado variable ACTH
Cel. basofilas secretan: gonadotropinas.
Cel. cromófobas (neutral) secretan: TSG
• Ovárico: ocurre desarrollo y maduración folicular. Generalmente solo 1 folículo llega a edo preovulatorio, y luego de romperse y ovular, el folículo se convierte en el cuerpo lúteoo cuerpo amarillo. Estos folículos durante sus cambios morfológicos son los encargados de producir los esteroides sexuales en el ovario q actúan sobre el endometrio haciéndolo que pases x las distintas fases.
• Endometrio: mucosa que tapiza la cavidad uterina, en el q ocurren las fases: proliferativa y secretora. Preparando así al endometrio para la implantación del blastocito para preservarla especie
TRASTORNOS MENSTRUALES
1. POLIMENORREA: sangrado regular (cíclico) q ocurre en intervalo menor de 24 días (veía c/28 días ahora es c/22 d, menores a lo acostumbrado). (actualmente: es sangrado uterino normal de origen ovulatorio).
CASOS DE ACORTAMIENTO DEL CICLO (polimenorrea): insuficiencia de fase lútea, donde la 2da fase del ciclo (q dura 14dias normalmente) se acortaproduciendo una progesterona defectuosa en cantidad o en calidad y así la mujer puede perder el embarazo porque no hay una buena permanencia de la implantación (amenaza de aborto o aborto, aborto a repetición si sigue ocurriendo). Entonces interesa que la fase lútea sea correcta.
2. OLIGOMENORREA: sangrado irregular en el tiempo (no cíclico) q ocurre en intervalos mayores a 38 días.
Son Mujeres...
Regístrate para leer el documento completo.