Ciencias de la educacion segundo parcial
1. ¿Cuál es la etimología de filosofía?
"filos", amor "sofia", sabiduría.
2. ¿Cuál es el concepto actual de lafilosofía?
Actividad que trata asuntos lingüísticos y conceptuales, se preocupa por clarificar conceptos y teorías de disciplinas como: ciencia, historia y religión.
3. ¿En qué consiste lafilosofía de la educación?
Es la rama de la filosofía que reflexiona sobre la educación y su problemática, deduce principios generales de la educación, profundiza en los aspectos propios de la pedagogía yestudia y establece relaciones con otras ciencias de la educación.
4. Campo de acción de la filosofía.
Teoría educativa, práctica educativa.
5. Tareas de la filosofía de la educaciónPropedéutica, antropología, epistemología y teología.
6. ¿Qué es psicología?
Ciencia social que estudia el comportamiento y la conducta de manera individual.
7. ¿Qué es teleología?
Estudio de los fines ypropósitos de algún ser.
8. ¿Qué es epistemología?
“Espisteme”, conocimiento o ciencia y “logos” discurso, es una disciplina que estudia cómo se genera y valida el conocimiento de las ciencias.9. Estudios importantes de la filosofía de la educación.
Los principios de la lógica y maneja los pensamientos y el empleo de ellos.
10. Filósofos considerados clásicos y encargados de las tareasel aprendizaje
Aristóteles, Sócrates y Platón.
11. ¿Cuáles son algunas de las funciones sociales de la educación?
Promueve el progreso humano de la sociedad, función de adaptación del individuo alas exigencias del grupo social, función económica, capacitación profesional de los individuos.
12. Elemento más representativo de la cultura.
Lenguaje.
13. ¿Qué es la movilidad social?Característica de las sociedades modernas, del año 0 en adelante. Exclusiva de las sociedades modernas.
14. ¿Quién creó el concepto de sociología?
Augusto Comte.
15. ¿Qué importancia tienen las...
Regístrate para leer el documento completo.